FAIL (the browser should render some flash content, not this).

You are currently browsing the FC Consultoría y Asesoría blog archives for abril, 2013.

Calendario

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Contador de Visitas


Archive for abril, 2013

El ministro Francisco Vacas afirmó que en los próximos días esa cartera enviará el proyecto al Ejecutivo, para que luego sea socializado.

 

11-4-13-economia-Fco-Vacas

 

El Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) trabajó por dos años en el fortalecimiento del nuevo Código de Trabajo con el objetivo de tener un cuerpo legal ágil, eficiente y transparente que mejore la justicia en este tema, en beneficio de los trabajadores, empleadores y el Estado.

En entrevista para El Telégrafo, el titular del MRL, Francisco Vacas, afirmó que el Código de Trabajo está listo y en los próximos días será presentado al presidente de la República, Rafael Correa. Luego de ello se socializará con los distintos sectores públicos y privados involucrados en el tema.

“Hemos revisado las propuestas que se están haciendo en el nuevo Código Laboral. Estamos conscientes de que tenemos un Código de más de 80 años que contiene un componente procesal en el que interviene la Función Judicial, tanto en las cortes como en los juzgados”, dijo Vacas, quien recalcó que la nueva normativa busca agilidad, eficiencia y claridad en beneficio de los usuarios.

¿El Ministerio de Relaciones Laborales ya tiene listo el nuevo Código de Trabajo?
Vamos a hacer una reforma integral al Código de Trabajo. Nuestro Código tiene más de 80 años, a los Gobiernos de antes no les preocupaba tener uno antiguo, porque no había control y ni una política de cumplimiento laboral. Antes la gente se preocupaba por ver cómo no cumplía; hoy, como hay controles, busca la forma de cumplirlos. Ya el Código no da, no hay una modalidad contractual, vemos indispensable una reforma al mismo.

Se hizo un Código totalmente nuevo, ya está listo. En él hemos venido trabajando por dos años. Estamos por presentarlo al presidente de la República, Rafael Correa, para que se haga la socialización con los sectores. Es un Código con mucho contenido, porque un porcentaje alto de la población, tanto público como privado, está sujeto a la norma. Esta es una ley fundamental.

¿Cuál es el espíritu de este nuevo Código de Trabajo?
Primero queremos adaptar el Código a todas las modalidades de contratación. Hoy, por ejemplo, tenemos ciertas modalidades de trabajo que no están previstas en la norma. Además hemos visto ciertas falencias en la actual ley, que permiten que los empleadores incumplan. Queremos dar más fortaleza a las etapas administrativas.

¿Qué pasa en la actualidad?
Por ejemplo, hoy un ciudadano está trabajando con normalidad y el empleador lo despide, él denuncia el caso en el Ministerio, que luego del debido proceso multa a la empresa, pero no puede obligar a pagar.

El empleador puede pagar la multa y seguir así durante toda la vida. Entonces le toca al trabajador demandar por la vía judicial. Un juicio laboral puede durar muchos años. Lo que proponemos a través de la reforma integral al Código de Trabajo es que el Ministerio de Relaciones Laborales pueda mandar al empleador a pagar los valores a los trabajadores, no solo sancionarlo.

¿Qué otras reformas promueve el MRL?
Estamos por emitir algunos acuerdos ministeriales para regular varias condiciones de trabajo que no lo estaban. En la pesca, el sector florícola, ganadero, camaronero. El Código tiene 80 años y está lleno de vacíos. Una de estas regulaciones tiene relación a los contratos eventuales continuos.

¿Qué implica un contrato eventual discontinuo?
Esta es una modalidad que se creó con el Código de la Producción, la cual permite contratar a una persona hasta 180 días al año de manera discontinua. Este contrato tiene varias particularidades. La remuneración básica tendrá un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador.

Por cada período de labores se deberán cancelar los proporcionales de las decimotercera y decimocuarta remuneraciones, así como el proporcional de vacaciones y cualquier beneficio adicional al que tenga derecho el trabajador. Para el pago de horas suplementarias, extraordinarias y demás beneficios legales, el cálculo se lo hará de conformidad con la ley y sobre el presupuesto de 240 horas laborables al mes. La afiliación y pago de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se acogerá al mecanismo definido para el contrato de jornada parcial permanente.

¿En el nuevo Código también se especifica el rol de los sindicatos?
En el tema de la sindicalización nosotros estamos trabajando con fuerte impulso, a la par con una formación y capacitación a los dirigentes sindicales. Creemos que es importante una formación de ellos. Antes de este Gobierno se formaban entre 10 y 12 sindicatos por año, ahora entre 50 y 70. El Gobierno apoya frontalmente a las organizaciones sindicales, siempre y cuando cumplan con las funciones para las que han sido creadas.

¿Cuáles son las capacidades del Sindicato y el Comité de Empresa?
La legislación del país reconoce la libertad de asociación. Los sindicatos deben tener un mínimo de 30 personas y tienen como facultad representar a los trabajadores, establecer diálogos con los patronos.

Para cuestiones como la contratación colectiva y los pliegos de peticiones, el único que está facultado para hacerlo es el Comité de Empresa. Todas estas figuras representativas se mantienen en el nuevo Código de Trabajo. Por ley solo los empleados públicos no pueden sindicalizarse.

¿En el nuevo Código de Trabajo se toma en cuenta a las personas con discapacidad?
El año pasado se emitió la Ley de Discapacidades, en la cual se ratifica el porcentaje de personas que debe tener en su nómina una empresa. Además de las sanciones que tendrá si incumple la norma.

Desde enero del 2010 las empresas privadas, cuyo personal supere los 25 empleados, deben contar con el 4% de personas con discapacidad del total de su plantilla laboral. El incremento debe ser 1% anual. Asimismo, la última reforma a la Ley Orgánica de Servicio Público obliga a las empresas públicas a hacerlo no con el 4%, sino con el 5%, un punto más que las privadas.

¿Y en cuanto a géneros?
La Constitución de la República establece que tienen que haber personas de distinto género laborando en una empresa, pero no establece que sea 50-50, ningún porcentaje exacto. No debe haber distinción por raza, sexo, edad.

¿A qué se debe que en los últimos años no hemos tenido huelgas?
Antes de 2007 teníamos 80 inspectores de trabajo que solo hacían 500 inspecciones por año y además había un alto índice de corrupción. Nadie cumplía, teníamos un porcentaje de cumplimiento de un 30%. Hemos cambiado toda la lógica del Ministerio y tenemos más de 300 inspectores y 26.000 inspecciones por año.

¿Esto en qué desemboca? Como hay más control tenemos un mayor cumplimiento, sobre el 70% de las empresas públicas y privadas. Por lo tanto deriva en que hay menos conflictividad. Esto da un ambiente de estabilidad. Desde el año 2009 no hemos tenido huelgas debido que hay un mayor cumplimiento de parte de las empresas públicas y privadas. Antes habían muchas huelgas. Debido a la intervención oportuna del Ministerio ya no se llega al conflicto colectivo.

Luego de presentar el Código al Ejecutivo, ¿cuál es el siguiente paso?
Luego de eso vamos a iniciar una fase de socialización por sectores. Es un Código importante porque está dividido en tres partes: trabajadores, empleadores y el Estado. Queremos llegar con un Código lo más consensuado posible.

  • Fuente Diario El Telegrafo
     
     

Ayer el Ministerio de Relaciones Laborales inició los procesos respectivos para que los extrabajadores del Banco Territorial firmen las actas de finiquito para el pago de sus liquidaciones, en Quito y Guayaquil.

En total son 330 las personas que recibirán las indemnizaciones. Sin embargo, más de 40 aún continúan laborando en el banco por pedido del liquidador.

 

fuente Diario el Telegrafo

 

China otorgará un préstamo por 312,5 millones de dólares a Ecuador para la construcción ya en marcha de una central hidroeléctrica que producirá 1.290 GWh al año, informó el miércoles el Ministerio ecuatoriano de Sectores Estratégicos.

La entidad señaló que el crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank) de China financiará el proyecto denominado Minas-San Francisco, considerado una obra emblemática y fundamental para el cambio de la matriz energética del país.

La central, que estará ubicada entre las provincias de Azuay y El Oro, funcionaría desde diciembre de 2015 y tendrá una capacidad de generación de 270 MW, agregó la cartera.

El proyecto, en el que ya se han invertido unos 90 millones de dólares y demandará unos 477 millones, ha creado 875 empleos directos y aportará en la búsqueda de la autonomía energética del país.

«Reemplazará la generación térmica cara e ineficiente y reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 0,7 millones de toneladas al año», apuntó el ministerio, cuyo titular Rafael Poveda, está en China para participar en la firma del contrato de financiamiento./

 

fuente Diario El Telegrafo

 

El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, señaló que los 330 ex trabajadores del Banco Territorial pueden ya acercarse a las ventanillas exclusivas dispuestas en las oficinas de esa secretaría de Estado, en Quito y Guayaquil, para firmar las actas de finiquito y así cobrar sus liquidaciones.

El funcionario explicó que para ello deberán presentar copia a color de la cédula de identidad, copia a color de la papeleta de votación, y el certificado original de la cuenta bancaria, para así transferir el monto de liquidación en un lapso de siete días hábiles a partir de la suscripción del finiquito.

«Los recursos ya han sido transferidos al Banco Central. Esperamos tenerlos hasta el día de mañana», recalcó Vacas.

En total se cancelarán más de dos millones de dólares. Los montos varían de acuerdo a diversos aspectos como la antigüedad del trabajador.

 

 

fuente Diario el Telegrafo

 

La Organización Mundial de Comercio (OMC) revisó por segunda vez a la baja sus previsiones de comercio mundial para 2013, al 3,3% en vez del 4,5% anterior, a causa de la situación económica en Europa.

Según el director de la organización, Pascal Lamy, «el peso de la Unión Europea en el comercio mundial es determinante y se encuentra en una fase profunda de ajuste estructural a largo plazo».

«La UE no crecerá sensiblemente ni en 2014 ni en 2015», agregó el miércoles en una conferencia de prensa con motivo de la publicación del informe sobre el comercio mundial en 2012 y las perspectivas para 2013.

En abril de 2012, la OMC adelantó que el comercio mundial crecería este año 5,6%, pero en septiembre ya revisó a la baja estos datos.

En 2013, el comercio mundial seguirá moroso, dice la organización internacional, en comparación con el crecimiento medio del 5,3% registrado en los últimos 20 años.

2013 se «parecerá a 2012», agrega la organización que espera que se produzca una mejora en 2014, con una previsión del 5%.

Según Lamy, «la desaceleración ha sido mayor de lo previsto al final de año».

El año pasado, las exportaciones de los países industrializados, que representan el 50% del PIB mundial, aumentaron un 1%, mientras que las de los países en desarrollo crecieron el 3,3%.

En cambio, las importaciones de los primeros cayeron 0,1% en 2012, y las de los segundos crecieron 4,6%.

Para Lamy, que concluye su mandato el 31 de agosto próximo, en 2012 se ha visto una «disparidad» entre los países industrializados y las naciones en desarrollo que podría acentuarse en 2013.

Por todo esto, la OMC prevé que las exportaciones de los países desarrollados aumenten este año 1,5%, casi cuatro veces menos que la de los emergentes (+5,3%).

La tendencia es la misma en el caso de las previsiones de crecimiento de las importaciones, con un 1,4% para los desarrollados y el 5,9% para el resto.

 

Fuente Diario El Telegrafo

Pensar para innovar, innovar para transformar

9 abril, 2013 @ 21:05
posted by Freddy

 

¿Qué significa pensar la organización de una sociedad a partir de ciudades del conocimiento? ¿Cómo entender, mediante los nuevos paradigmas de desarrollo que pululan en el mundo, que el devenir de las naciones se sostendrá en la calidad del pensamiento que se produce y no en las industrias tradicionales que se han forjado con fuerza desde el siglo anterior?

¿Podemos afirmar que las revoluciones de los países se cimentan en la ideas que genera, más no en los resultados económicos que obtiene cada año? ¿Qué implica que el conocimiento sea un bien priorizado en la inversión del actual Gobierno, en tanto lo ha definido como inagotable y como el que permitirá una transición ordenada de una economía primaria exportadora hacia una de servicios, tecnología y ciencia?

La historia de la economía ortodoxa nos ha enseñado que la riqueza de una nación se mide por el nivel de ingresos monetarios que genera, y que son provenientes de las transacciones comerciales entre empresas y consumidores, de bienes y servicios suntuarios, y de primera necesidad. Este flujo circular y cerrado de la economía, además de no contabilizar las externalidades producidas por las actividades industriales, no toma en cuenta la potencialidad transformativa de otros sectores, como el del conocimiento, para garantizar el bienestar general de la población.

Es así que uno de los retos que se ha planteado el Ecuador, tanto en la Constitución, como en el Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, es generar una economía del conocimiento, que tiene un estrecho vínculo con lo que ahora se denomina como la Ciudad del Conocimiento o Yachay, proyecto emblemático del actual Régimen que tiene como misión “promover la investigación científica, la generación y difusión del conocimiento para resolver necesidades en un ambiente interdisciplinario, con el objeto de formar profesionales creativos e innovadores, de alta calidad humana, que contribuyan proactivamente al fortalecimiento
de las capacidades sociales y al desarrollo del Ecuador y de la región”.

Si bien desde la Revolución Industrial gestada en Inglaterra después de la segunda mitad del siglo XVIII, se fundamentó que la generación y acumulación del capital eran los motores para impulsar la economía internacional, posteriormente, y en gran parte del mundo, el pensamiento económico dio un giro epistemológico, en tanto se empieza a discutir sobre la economía ecológica, de los recursos naturales, del medio ambiente, del género y, con fuerza en lo que va de este siglo, sobre la economía del conocimiento, que consiste básicamente en producir valor agregado a lo que se ofrece como bienes y servicios, mediante la investigación, la innovación tecnológica y el pensamiento.

El conocimiento no solo es información. Es un proceso continuo de innovación, de (re)creación pero ante todo, de (de)construcción de modelos caducos divorciados con las condiciones históricas actuales. Vivimos en la época de las ideas y, por lo tanto, debemos inscribirnos en ella.

 

fuente Diario El Telegafo

 

La cementera Holcim, domiciliada en Guayaquil, invertirá cerca de USD 300 millones para la producción de Clinker, un componente del cemento que actualmente se importa en el Ecuador.

Esta inversión se hará efectiva hasta el segundo trimestre de 2015 y contempla la inversión para efectos de cuidado ambiental y reducción de costos energéticos, confirmó Jorge Rada, presidente subrogante de Holcim.

Se estima que el proyecto generará 54 empleos permanentes y cerca de 2.000 trabajos temporales e indirectos.

Surpapelcorp, también de la provincia de Guayas, invertirá USD 130 millones para la industrialización, fabricación y procesamiento de cartón y productos similares, también para fabricar papel, cartulinas y materias primas. La planta empleará 186 trabajadores directos y 6.850 indirectos.

Promopesca, con una inversión de 8,6 millones de dólares, pondrá una planta para procesar productos de mar, lo que generará trabajo para 68 personas en Manabí y con una generación de 320 empleos indirectos.

La empresa de Imbabura Mastercubox, pondrá 2,1 millones para la fabricación de pellets de alfalfa, lo que empleará 22 trabajos directos y 300 indirectos.

El ministro coordinador de Producción, Santiago León, destacó que en dos años – desde que entró en vigencia el Código Orgánico de la Producción- se han firmado siete contratos de inversión, en cambio, durante los 13 años de vigencia de la Ley de Garantía de Inversiones (1997-2010) apenas se concretaron 9 contratos.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad que garantice el acceso de todos al sistema educativo y su permanencia en él, el programa de cooperación de la Unión Europea con Ecuador invirtió USD 44 millones no reembolsables para el periodo 2011-2014.

ElPlan Decenal de Educación 2006/2015 establece varios ítems para llegar a cumplir con el acceso a la educación en el Ecuador. Entre ellos, el Ministerio de Educación destacó que el años pasado 157.813 niños de 3 a 4 años fueron inscritos en planteles de Educación Inicial; 95.6% de la población, entre 5 y 14 años, con tienen educación general básica; y 63.3% de personas, entre 15 y 17 años, asisten al nivel de Bachillerato.

Entre los temas destacados del 2012, la viceministra Mónica Franco se refirió a la eliminación de barreras de acceso a la educación a través de la implementación del programa de Alimentación Escolar que benefició a 2’162.339 estudiantes de Educación Inicial y General Básica, en áreas rurales, durante los 200 días del año escolar.

Asimismo, Mónica Franco destacó la eliminación del pago de matrículas en las instituciones educativas públicas; la entrega de textos escolares a 3’563.118 estudiantes y docentes; y la dotación de uniformes para 1’227.441 estudiantes.

 fuente Diario El Telegrafo

110 grupos económicos tuvieron ingresos por $ 37 mil millones en 2011

Rentas Internas estudia a las empresas y accionistas para determinar los ingresos, activos o nivel de compra. El inventario que anualmente elabora la entidad tributaria sumó 11 integrantes

 

09-04-13-economia-grupos-economicos

El catastro de grupos económicos para fines tributarios identificados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) aumentó un 547% entre 2007 y 2013, al pasar de 17 a 110. De acuerdo al SRI, esto impulsó las recaudaciones que en 2012 batieron el récord de $ 11.260 millones.

Los 110 grupos económicos tuvieron ingresos en 2011 por 37.186’683.441 dólares; declararon en Impuesto a la Renta (IR) causado 798’455.250 y la carga fiscal fue de 2,15%.

El jefe del Departamento de Control Tributario del SRI, Carlos Jaramillo, explicó que se han incorporado 11 nuevos grupos económicos, de los cuales cuatro surgen de la división de corporaciones identificadas anteriormente que actualizaron su composición accionaria y siete corresponden a nuevas sociedades.

Estas son Sociedad Minera Liga de Oro; Centros Comerciales del Ecuador, que incluye al Centro Comercial El Condado y Hotel Dann Carlton Quito; F.V. Área Andina; empresas Pinto, Arca Ecuador, Ecuaquímica, Icesa, Ayasa, Aseguradora del Sur, Motransa y Asiservy.

Para fines tributarios, el artículo 5 del reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno señala como grupos económicos al conjunto de partes conformado por personas naturales y sociedades, tanto nacionales como extranjeras, en las que una o varias de ellas posean directa o indirectamente 40% o más de la participación accionaria en otras sociedades.

En función de ese criterio, Jaramillo indicó que el SRI está en la facultad de considerar otros factores de relación entre las partes para efectos tributarios, como dirección, administración y vínculo comercial. De ser el caso, se emitirá una resolución para aplicar esos criterios.

En 2010 el IR causado por esos grupos llegó a $ 640 millones, y en 2011 subió a $ 798 millones, un crecimiento del 23,61%.

Según Jaramillo, en este año se actualizó la nómina de los grupos económicos y se incorporaron siete asociaciones nuevas y cuatro actualizaciones, fruto de las sociedades financieras a las cuales la Constitución prohíbe tener medios de comunicación y procedieron a separarse y conformar grupos.

Respecto a una concentración de la economía en estos grupos, el titular del SRI, Carlos Marx Carrasco, aclaró en un diario quiteño, “que si hubiera una concentración se mantendría un número de grupos económicos cercano a los 17 que se identificaron al inicio de su administración. Pero hoy son 110, lo que implica, más bien, que existe una concentración menor”.

¿Cómo se identifican estos grupos? El experto en Gestión Tributaria, Danilo Valenzuela, señaló como base fundamental el mencionado artículo 5 que entró en vigencia en 2008. Así, la administración tributaria realiza estudios a escala nacional sobre el conjunto de empresas relacionadas más relevantes, incluyendo a los accionistas. “Puede haber sociedades intermedias, los societarios o holdings constituidos, donde detrás de ellos se encuentran personas naturales”, manifestó Valenzuela.

Una vez registradas las personas y en función de la información de los accionistas, se conforman todos los vínculos de participación accionaria del 40% o más de las asociaciones.

La principal característica del grupo económico es que son familiares, que pueden estar inmersos en distintas actividades. Por ejemplo, Unibanco se dividió en tres: Unibanco, Motransa e Icesa, que ahora constan dentro de los 11 nuevos grupos.

Sin embargo, pese a tener diferentes actividades, el personero insistió en que se identifican por los ingresos, activos o nivel de compras, como los aspectos más relevantes de los contribuyentes y que son los que generan una recaudación alta para efectos tributarios.

Según el SRI, el Banco Pichincha (Diners Club, bancos Rumiñahui, Loja, Interdin y Credife) en 2011 tuvo ingresos de $ 1.587,7 millones, frente a los $1.255,3 millones de 2010, con una carga fiscal de 2,02%, y un IR causado de 32 millones.

La china Andes Petroleum tuvo una carga fiscal de 8,30% en 2011, generó ingresos de $ 2.420 millones y un impuesto causado de $ 200 millones. Mientras que la Corporación Favorita tuvo ingresos de $1.958,5 millones, carga fiscal de 2,50%, y declaró $ 49 millones.

La carga fiscal corresponde al Impuesto a la Renta causado dividido para el total de ingresos.

 

  • Fuente diario El Telegrafo
     
     

El desafío de la economía: el conocimiento

8 abril, 2013 @ 21:02
posted by Freddy

 

En una economía, la creación, distribución y uso del conocimiento constituyen el mayor propulsor de crecimiento, riqueza y generación de empleo.

Es por eso que el experto internacional en seguimiento y control de gestión, Salvatore Tarantino, afirma que la unión indivisible entre conocimiento, aptitudes, capacidades y experiencias, convierte al ser humano en un ente económicamente productivo y en el capital de toda organización que, para el consultor, se puede y debe incrementar invirtiendo en educación, atención de salud y capacitación laboral.

Ecuador entró en esta nueva corriente mundial, a la que a sus habitantes aún les cuesta adaptarse, debido al ritmo acelerado al que se está realizando. Para el subsecretario de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Rafael Rosales, con la economía del conocimiento se espera cambiar los modos de producción que se han venido con las oleadas de las distintas revoluciones industriales.

Por ejemplo, hace 200 años, en la Revolución Industrial se hablaba de las máquinas de vapor. Ahora, en cambio, se discute sobre la Revolución del Conocimiento.

En este sentido, Rosales advirtió que si el país no empieza a invertir fuertemente y a tomar decisiones políticas de Estado, como ya lo ha hecho con la ciudad del Conocimiento Yachay, en Urcuquí, Imbabura, y la reforma universitaria, “nos vamos a quedar afuera, igual que en anteriores procesos”.

En efecto, mientras los países desarrollados como Francia celebraban la Revolución Industrial a finales de 1790, Ecuador celebraba su primer intento de independencia en 1810, es decir, 20 años después del dominio español. Para Rosales, el país ha perdido, sistemáticamente,
las oportunidades de industrialización.

Corea tuvo la suya hace 30 años, cuando tenía un Producto Interno Bruto (PIB) parecido al que exhibe actualmente Ecuador.

Partiendo de los ejemplos de países como Corea, Singapur y China, que experimentaron un proceso de industrialización tardía, el funcionario destacó que el Gobierno Nacional apuesta a que el Ecuador se insertará en la economía del conocimiento, que no es sino comenzar a explotar el recurso humano por sobre el capital económico y natural.

Si se observa la crisis mundial, esta se genera por la explotación del capital financiero, mientras que la recesión ecológica lo hace por la sub explotación del capital natural. Sin embargo, el recurso del conocimiento es inagotable, se multiplica constantemente, explica Rosales.

Para entender mejor el tema, el funcionario pone otro ejemplo: el recurso dinero o la tierra se divide en partes iguales para cada uno de los beneficiarios; en cambio, el conocimiento no se reparte y favorece individualmente a las personas en el 100%.

En esa misma línea, el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, destaca que la incursión del país en dicha economía implica impulsar otros sectores industriales no tradicionales; es decir, las industrias básicas y los procesos intensivos en conocimiento.

Varias entidades estatales están inmersas en lograr este objetivo: todas las que conforman los consejos de Talento Humano y de Producción, que crean nuevas universidades o fomentan emprendimientos de alta base tecnológica.

Según Martínez, el rol del BCE es proveer la liquidez suficiente a la economía nacional para que, desde la banca pública, se financien los proyectos.

De hecho, el Gobierno articula acciones para fortalecer al sector. Según datos oficiales, la media latinoamericana en volumen de créditos del sistema financiero en relación al PIB es de 15%.

Ecuador, apenasllega al 5.9%, mientras que la banca privada contabiliza el 27.9%. Por lo tanto, se asegura que el Estado está en capacidad de seguir generando desarrollo a través
de la inversión pública. Se quiere que cada entidad financiera pública otorgue un servicio diferente y sea eficiente en los sectores productivos.

El papel de las TIC

Es lógico que la economía del conocimiento constituya la base fundamental para el cambio de la matriz productiven la que está empeñada la actual administración. Pero si se sigue manteniendo la explotación de recursos naturales sin darles valor agregado, Rosales advierte
que el país no transitará hacia la economía del conocimiento, a diferencia de Australia o Nueva Zelanda que ya lo hicieron.

“Tenemos que ser como Corea o Francia que explotan intensivamente el conocimiento”, añadió.

Un sector que aporta al conocimiento son las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), cuyos recursos explotan todas las demás disciplinas. Sin embargo, los técnicos insisten en que el sector tiene que fortalecerse más para sustentar la economía del conocimiento.

Datos de la Comisión de Transición hacia el Consejo de la Mujer e Igualdad de Género, revelan que el analfabetismo digital femenino (31.1%) es mayor al masculino (24.4%). Esta brecha de género es mayor en el área rural: el 43,2%, mujeres y 34,4%, hombres. En la zona urbana se repite el fenómeno, pero en porcentajes menores: 24,7%, mujeres y
18,6%, hombres.

 En telefonía móvil la situación se repite: el 49,1% de hombres tiene un teléfono celular activo, en relación al 44,3% de las mujeres.

A escala latinoamericana, solo en Uruguay existe el mismo porcentaje (38%) de hombres y mujeres con acceso a Internet; en Perú, el sexo femenino (14%) supera al masculino (13%), al igual que en Paraguay, 16% y 15%, respectivamente.

Para la Comisión, estas brechas obedecen a las barreras de infraestructura y conectividad que existen para toda la población.

Aún así, en 2010, el Ministerio de Telecomunicaciones capacitó en alfabetización digital de computación básica e Internet a 3.233 personas, entre maestros, padres de familia, comerciantes, artesanos, adultos mayores, empleados y amas de casa. Las inversiones en el país fueron de 2,3 millones de dólares.

En 2013 la meta es implementar 11.200 aulas tecnológicas comunitarias. También se construyeron y se siguen edificando las Escuelas del Milenio.

Ecuador ha anclado también parte de su avance tecnológico en Internet para el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono); para los trámites relacionados con los impuestos del Servicio de tas Internas (SRI) y para varios trámites y consultas del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS).

La investigación

En una conferencia dictada en Quito el pasado 3 de abril, el experto Joel Bertrand, director del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, destacó que si no se une la biología a la computación y se integran todos los saberes desde las TIC, los países se estancarán.

Rosales, por su parte, confirma que las tecnologías son recursos que constituyen una oportunidad para hacer negocios y que tienen que utilizarse. Tal es el caso de la empresa Samsung en Corea, que ha sabido explotar bien esos recursos para generar ganancias, empleos y nuevas industrias.

Bertrand aportó con otro elemento para ampliar las fronteras del conocimiento, responder a su demanda urgente y sostener la economía nacional: la investigación, a la que calificó como “la llave del futuro de todos los países”.

Solo en Francia, 166.000 personas se dedican a la investigación pública, aunque la cifra es inferior a la privada que acapara a 220.000.

En Ecuador se abrirá la puerta a la investigación en 2014, cuando empiece a funcionar Yachay o Ciudad del Conocimiento, adonde se espera que lleguen los científicos más renombrados del mundo para la formación de estudiantes.

A esta se suma Ikiam, universidad especializada en el ámbito del bioconocimiento, ubicada en la Amazonía; la Universidad de las Artes, en Guayaquil, y la de Educación, en el Austro; así como el proyecto Prometeo, cuya meta es involucrar a 10.000 investigadores que se desenvuelvan en industrias básicas, ciencias de la vida, TIC, biotecnología, nanotecnología, ingeniería, ciencias fundamentales y artes.

“Yachay y Prometeo son fantásticos. Tenemos que aprender mucho de Ecuador porque es un país joven”, afirmó Bertrand. Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la presencia de recursos humanos dedicados a la investigación obedece a una preferencia por la innovación y el conocimiento a nivel de estrategia de desarrollo de los países.

Además, se relaciona con la manda de recursos humanos calificados y especializados en ciencia y tecnología. Por lo tanto, al organismo no le sorprende que los países de mayor número de investigadores, en términos absolutos, sean Estados Unidos, China y Japón que, en conjunto, tienen más de la mitad del total de investigadores del mundo.

 

07-04-13-mqm-piramide

 

Los países de la Unión Europea también poseen un acervo relevante de investigadores, a diferencia de los de Iberoamérica que carecen de personal especializado dedicado a la materia y el desarrollo. Esta tendencia se mantiene, si se considera el número de investigadores ponderado según el tamaño de la economía de los países.

Para Salvatore Tarantino el capital humano genera el nuevo concepto de “la economía del conocimiento”, que se basa en la consideración de esa disciplina como recurso y un activo empresarial valioso y crítico.

El experto señala que la integración o la simple suma (no aritmética) de los diferentes activos intelectuales, definirían el capital intelectual que junto al capital físico y financiero, serán los que puntualicen el valor total real de las empresas que operan en un país.

Con ello, se espera un crecimiento de la educación, la capacitación y la experiencia laboral, el conocimiento y las habilidades. Así, mientras mayor sea el capital humano en una empresa, mayor será su expansión económica, con efectos positivos en la comunidad y el país.

No en vano, el estadounidense Robert Merton Solow recibió en 1987 el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre teoría del crecimiento económico, especialmente, por el hallazgo de que el capital físico y el trabajo no son suficientes para explicar dicha expansión, sino que el cambio tecnológico era un determinante esencial, aunque no el único. Theodore William Schultz, otro Nobel de Economía (1979) emprendió investigaciones sobre tales componentes y los acuñó en el casillero de “capital humano”.

Él asegura que sin ese rubro, “habría solamente trabajo manual pesado y pobreza” y define, lo que para muchos es gasto en educación, salud y entrenamiento, como una legítima inversión en capital humano.

También critica que tal gasto no es considerado como tal y que el tiempo-ocio tampoco se registra como un elemento que mejora notablemente las habilidades y el conocimiento de las personas.

Las patentes

Según la Cepal, en el mundo los mayores avances en materia de aplicación de la biotecnología se han centrado en tres áreas: la medicina y la salud humana, la producción agropecuaria y los alimentos.

La biotecnología es un campo de la ciencia en la que existe una elevada propensión al patentamiento, similar a la del sector farmacéutico.

En este ámbito, la obtención de patentes es un indicador relevante de las capacidades innovadoras de los países. El análisis de la dinámica del sector en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, por parte de los no residentes, permite tener una visión aproximada de la intensidad del esfuerzo innovador comparado entre las naciones, opina el organismo.

En lo que respecta al Ecuador, el subsecretario de la Senescyt justificó el retraso del país en materia de patentes y los atribuyó a aspectos de economía política.

El funcionario explicó que el régimen de Propiedad Intelectual responde a los intereses de las grandes empresas transnacionales, por lo que existe la intención del Gobierno de cambiar conceptualmente el régimen para utilizarlo “a nuestro favor”.

Un contexto que le permitió anunciar que Ecuador se está rebelando al orden internacional porque “no queremos -dijo- ser solamente un país productor de materia prima, estamos en contrade la división internacional de trabajo y apuntamos a constituirnos en un jugador clave en el escenario de la producción del conocimiento”. Para eso, el funcionario insistió en la necesidad de “dar la vuelta” al régimen de Propiedad Intelectual.

En definitiva, apostilló que los cambiosque se están haciendo afectan a algunos intereses que generan malestar. Tal es el caso de los docentes de las universidades del país que deben tener título de cuarto nivel para poder ejercer la cátedra.

 

fuente Diario El Telegrafo