FAIL (the browser should render some flash content, not this).

You are currently browsing the FC Consultoría y Asesoría blog archives for noviembre, 2012.

Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Contador de Visitas


Archive for noviembre, 2012

Los nuevos modelos para la banca

13 noviembre, 2012 @ 22:45
posted by Freddy

Diario El Telégrafo analiza el modelo de banca que requiere el Ecuador, entendiéndolo como un país en proceso de transformación de su matriz productiva financiera y no financiera.

Esto, considerando que el proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social ha puesto en evidencia las debilidades y fortalezas de un sector que ha mostrado un crecimiento exponencial a partir de la crisis financiera de finales del siglo pasado.

La posible entrada en vigencia del articulado exigiría nuevas y más precisas regulaciones en las que se incluyen los destinos que va a tener la entrega de los créditos y los caminos a tomar para una reducción del spread financiero; esto se lo explicamos a profundidad en este número.

El tema central se complementa con la entrevista realizada al ex miembro de la Veeduría Ciudadana para el Cierre de la Banca en Liquidación y autor de varios libros e investigaciones sobre el sistema financiero, Fernando Mosquera, quien analiza cómo el cuerpo legal afectará a los bancos.

La coyuntura de esta edición tiene relación con el impuesto a la salida de divisas (ISD), cómo se conceptualiza, los beneficios que tendrá el sector del comercio exterior y el empresariado con su devolución contemplada en el mismo cuerpo legal y los más importantes indicadores relacionados con este tributo.

Adicionalmente, contamos con la colaboración de Mario Rapoport, columnista del diario argentino Página 12, quien estudia los desafíos que deberán enfrentar en el futuro las nuevas generaciones de economistas en un contexto de crisis y de sus consecuencias.

 

fuente Diario El telegrafo

 

 

El marco internacional depresivo en el que estamos viviendo es similar al que vivió Keynes, con la diferencia que ahora los países ricos no parecen haber aprendido nada de experiencias pasadas.El marco internacional depresivo en el que estamos viviendo es similar al que vivió Keynes, con la diferencia que ahora los países ricos no parecen haber aprendido nada de experiencias pasadas.

Los economistas, me refiero a aquellos a quienes importan las condiciones de vida y el desarrollo económico no como simples indicadores de un estado de salud de la economía, sino porque están identificados con los problemas de la mayoría de la población y resueltos a solucionarlos, trabajan sus ideas en distintos niveles temporales.

El análisis diario de la coyuntura y la formulación y el seguimiento de las políticas económicas para resolver sus desajustes, no bastan. También es necesario tener una perspectiva del mediano y el largo plazo, creando las bases teóricas y técnicas que permitan dar curso a metas que superan nuestro tiempo.

A su vez, abordar la actualidad es al mismo tiempo cargar en una mochila con los temas irresueltos de nuestra vida anterior, pueblos e individuos incluidos. Como señala Fernand Braudel, economía e historia confluyen en el hecho de que más allá de los ciclos, hay lo que se denomina la tendencia secular.

Keynes dio un ejemplo en su artículo de 1930, “Perspectivas económicas para nuestros nietos”. Parecía una locura
plantear ese problema en medio de una crisis y, sobre todo, como él mismo lo sostenía, “en el momento preciso de
un grave acceso de pesimismo económico”. Ser optimista cuando las cosas van bien es sencillo, así como también
hundirse en la depresión cuando van por un camino contrario a nuestros deseos.

El economista inglés sostenía que con la crisis predominaba en la gente el sentimiento de que la era de los grandes progresos del siglo XIX se había terminado, mientras que la nueva década que se venía, iba a producir una disminución de la prosperidad más que un acrecentamiento de ella. Y respondía que si bien esto podía ser cierto, la evolución de la sociedad, en el largo plazo iba a librar finalmente al hombre de sus problemas económicos.

Por eso, la economía era un simple asunto de especialistas y si los economistas fueran más humildes, considerándose
igual “que los dentistas”, sería “maravilloso”. Por un lado, sobreestimaba a sus colegas, achicando la índole de los
problemas que debían tratar y, por otro, los subestimaba, considerándolos simples técnicos. En verdad, él mismo trabajó arduamente para tratar de entender y superar la crisis de los tiempos que le tocó vivir, pero no lo hizo como un técnico, sino como un humanista.

Desde sus primeros escritos, como en su crítica al Tratado de Versalles, que abriría el camino que llevaría de la Primera a la Segunda Guerra Mundial, se observa una mirada del largo plazo que lo hizo dedicarse a la economía no como un fin en sí mismo, sino como un medio para desembarazarse de ella. Así también reconocía en la ambición humana, a la que odiaba, un mero medio para que algún día las necesidades estuvieran cubiertas y los hombres pudieran dedicarse a gozar de la vida.

Sin embargo, en ese mismo ensayo dedicado a sus presuntos nietos, que nunca tuvo, mostraba lo ridículo de esa ambición, ejemplificándola con un diálogo de una novela de Lewis Carroll.

En ella un sastre le había ido a cobrar a su cliente, un profesor, dos mil libras por un traje que le había hecho. El profesor le sugirió, como para hacerle un favor, si no prefería esperar un año y cobrar cuatro mil libras, con el interés que podría agregarle. Entonces el sastre no lo pensó mucho y se fue sin recibir el pago. La moraleja es que una niña que estaba junto al profesor y había escuchado todo le preguntó a este si verdaderamente pensaba pagarle. “Jamás en la vida”, le dijo, “él va a continuar tratando de duplicar la cantidad cada año hasta su muerte. Siempre vale mejor esperar un año más y recibir el doble”.

Recuerdo, como un ejemplo distinto, el final de una película del gran cineasta polaco Andrzej Wadja, cuando a unos
amigos inescrupulosos que tenían una industria se les quema la fábrica que instalaron con el trabajo de muchos años, se pusieron contentos porque pudieron comenzar todo de nuevo. Creo que Wadja pensaba que lo fundamental en la vida no era el fin ya obtenido, sino el proceso de obtención de ese fin. La posibilidad de un nuevo comienzo constituía seguramente el motivo que explicaba la actitud de los protagonistas de su película.

En algo coincidía con Keynes, para quien el amor del dinero como objeto de posesión debía considerarse como un estado mórbido, más bien repugnante. Por eso juzgaba que según “el comportamiento y los éxitos de las clases ricas de hoy en cualquier región del mundo, la perspectiva que los espera era muy deprimente”. Y señalaba también que en ese caso, “la vida solo sería soportable para aquellos que hagan el esfuerzo de dedicarse a cantar. ¿Por qué
cuán raros son aquellos que entre nosotros saben cantar?”.

El marco internacional depresivo en el que estamos viviendo es similar al que vivió Keynes, con la diferencia que ahora los países ricos, los más afectados, no parecen haber aprendido nada de experiencias pasadas,
y la actual depresión va a seguir su curso con más fuerza aún, al menos por un largo período.

Eso implica para las naciones emergentes una oportunidad, como las que tuvieron en las crisis anteriores y no pudieron aprovechar. Por ejemplo. en la posguerra porque el mismo hecho bélico reforzó productivamente
a los Estados Unidos y le ofreció en bandeja de oro una demanda completamente elástica por parte de los países destrozados por la guerra. En los años 70 porque las naciones desarrolladas, para recuperar sus pérdidas, descargaron la crisis con una masa impresionante de eurodólares y petrodólares, sobre el mundo periférico, el que después tuvo que pagar los costos de la fiesta.

Ahora existe otra oportunidad histórica para que países en desarrollo puedan aprovechar su propia tendencia ascendente, profundizando el camino emprendido en los últimos años, inverso al del otrora “Primer Mundo”. Allí predominan políticas de ajuste que, como en el caso de nuestra propia crisis de 2001-2002, los pueblos no soportarán por mucho tiempo más. Eso será cuando el colchón de los desgastados “Estados de Bienestar” termine de perder todo su relleno. En nuestro caso, no había ni siquiera ese colchón.

La visión de Keynes, como la de Marx, Smith, Ricardo y otros economistas de la misma talla nunca fue de coyuntura. Ellos miraban el mapa del mundo desde una perspectiva estratégica. Smith y Ricardo, montados en la revolución industrial y en un imperio que estaba forjándose. Marx, en la llegada al poder de los sometidos que marcarían el fin de la historia. Keynes, considerando al capitalismo como un mal necesario para llegar a un mundo donde no habría más necesidades económicas. Pensaban más en sus nietos que en ellos mismos.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

El Ministerio del ramo inició una serie de talleres para capacitar a operadores y empresarios de turismo sobre el marketing que hay detrás de la oferta. El interés por conocer tácticas va en aumento.

 

Las charlas son impartidas en el hotel Unipark, en la ciudad de Guayaquil. Foto: Pilar Vera |  El Telégrafo

 

Las charlas son impartidas en el hotel Unipark, en la ciudad de Guayaquil.

“Lo que no se promociona, no se vende”. Con esta frase inició Carla Portalanza Zambrano, subsecretaria de Promoción Turística, su reflexión hacia un centenar de operadores de turismo, quienes buscaban obtener conocimientos de marketing que les permita posicionar sus empresas entre las preferidas por los visitantes.

El Ministerio de Turismo realizó una convocatoria a los propietarios de hoteles, hosterías, restaurantes paraderos turísticos, transportistas y a todos los interesados en obtener en tres sesiones un “masterado” en marketing y promoción turística.

El Gobierno detectó que una de las principales fallas que hay en el país es justamente el no saber vender lo que tiene.
Por ejemplo, hay complejos hermosos que los publicitan como un sitio cómodo, pero no promocionan la comida que recibirán, el contacto con la naturaleza, el aire puro de la zona, la calidad del agua en los ríos, señaló Portalanza.

“Es justamente esto lo que queremos hacer. Es propender a que todos entiendan la forma de hacer promoción eficaz, con el fin de que los destinos para el esparcimiento en los feriados sean variados y que contengan todo lo que espera y pide un turista”, explicó.

Desde el miércoles, el Ministerio de Turismo inició los talleres de fortalecimiento para la Promoción Turística del destino Ecuador, proporcionando a los participantes lineamientos para mejorar la oferta y los productos de servicios que sus empresas turísticas, privadas y/o comunitarias prestan a los clientes.

La decisión de impulsar el turismo se la toma de forma seria y decidida en esta ocasión, indicó el presidente de la Cámara de Turismo de Guaranda, Édison Ponce, quien considera que la provincia tiene un potencial incalculable para el ecoturismo.

Como empresario de turismo, los conocimientos que se obtengan serán replicados, e incluso se pondrán como norma para ser aplicados en los demás establecimientos que receptan a los visitantes, dijo. Agregó que el sector no ha tenido el crecimiento esperado por factores egoístas de otras épocas, pero ahora los operadores de Guaranda han dispuesto impulsar la hermosa oferta de las localidades amigables con la naturaleza.

Vanessa Muriales, de Guayaquil Visión, línea de transporte especializada en hacer paseos urbanos, indicó que conocer políticas de marketing es positivo para aprender estrategias y elevar el número de visitantes que reciben. “Nosotros ofrecemos un servicio complementario a quienes visitan la ciudad, del tal forma que la oferta debe ser en conjunto con los operadores, como un servicio complementario, muy agradable y con alta aceptación para quienes descubren en un paseo ameno lo que tienen las ciudades”, manifestó.

Verónica Feijó, operadora, opinó que la promoción y el mercadeo deben ser orientados con la marca país en todas sus partes. La razón de adoptar este esquema se debe a que quienes realizan turismo sientan el respaldo del Gobierno y hasta usarse como una certificación de que es un sitio aprobado para receptar turistas nacionales e internacionales.

Los talleres no tienen ningún costo. Solo hay que llenar una ficha de inscripción y registro que se encuentra disponible en la página web servicios.turismo.gob.ec. Uno de los componentes del encuentro es inducir el uso de la marca país que lleva adelante la cartera de Turismo denominado “Ecuador ama la vida”.

 

fuente Diario El Telegrafo

Banqueros reiteran que la Ley no es viable y que perjudicaría al sistema financiero del país; plantean como única salida el archivo de la Ley. Analistas insistieron en fortalecer el crédito en el país.

 
SRI denuncia gastos de banca en medios. 

SRI denuncia gastos de banca en medios.

El gasto en la publicidad y promoción de la banca privada, el fortalecimiento del crédito y el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) formaron parte de los temas de debate en el foro de socialización del proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social que se realizó ayer en la Asamblea.

Entre los participantes estuvieron: Joaquín Morillo, de la Asociación de Bancos Privados; Mauro Andino Alarcón, del Servicio de Rentas Internas; Álvaro Troya, del Ministerio Coordinador de la Política Económica; asambleístas y asesores.

A través de dos ejes: cómo funcionan los bancos y cuáles serían las afectaciones a la banca con la aplicación del proyecto de Ley, se desarrolló el diálogo y debate entre los asistentes, hasta que se tocó el tema de la publicidad.

Según datos proporcionados por Mauro Andino Alarcón, director nacional de Planificación y Coordinación del Servicio de Rentas Internas, la banca destinó 114 millones de dólares en 2011 para publicidad y promoción.

Francisco Velasco, presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, indicó que será necesario establecer la diferencia entre el gasto ejecutado por el Ejecutivo versus cuánto destinan los bancos para publicidad, porque “es plata de nosotros, es plata pública, el 90% de la banca es nuestra”.

Ello debido a que la banca tiene la obligación de mantener como patrimonio el 10% del total de los depósitos. Velasco recordó que según las cifras expuestas para el análisis del gasto en publicidad del Ejecutivo, éste ejecutó 17,3 millones de dólares a ese propósito.

Morillo no se refirió a la cifra expuesta por Andino Alarcón y prefirió argumentar los riesgos para la banca si el proyecto de Ley entra en vigencia: al no reinvertir las utilidades se reducirían los préstamos y al gravar con el 12% los servicios financieros también se reducirían los ingresos. Por lo tanto, insistió en el pedido de “archivo” como lo hizo días atrás la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

Garantizar los depósitos

Simón Cueva, docente de la Universidad de las Américas (UDLA), invitado por la banca, explicó la relación entre el crédito y el patrimonio, éste último considerado como “un colchón que proteja al depositante de cualquier problema” y, a su criterio, sin ese colchón el primer afectado ante un inconveniente sería el bolsillo del accionista o del banco, mas no el usuario de la banca.

Al respecto, el representante del Ministerio de la Política Económica refutó que si bien el patrimonio para los banqueros puede verse afectado ante un problema financiero, “los instrumentos patrimoniales que han existido e implementado no han sido adecuadamente utilizados por el sistema financiero en los últimos 10 años”.

Morillo, en cambio, sostuvo que los posibles impactos de la Ley en el sector bancario son preocupantes porque se trata de una propuesta “totalmente desproporcionada, el monto de recaudación que propone extraer no guarda consistencia con la capacidad contributiva de la banca, que ya es el sector con mayor carga tributaria en el Ecuador”.

Sobre las preocupaciones de la banca, Andino Alarcón reiteró que “el proyecto tiene parámetros que permiten flexibilidad y además no afectarían la buena salud que tiene la banca desde hace algunos años”.

El funcionario del SRI añadió que el proyecto de ley no pretende cerrar o perjudicar a ninguna institución del sistema financiero y recordó que las acciones legales que se aplicarían a la banca solo serán para financiar el incremento al Bono de Desarrollo Humano (BDH) de 35 dólares a 50 dólares.

Una vez efecuado el primer debate del proyecto de Ley, está previsto que la Comisión concluya el informe para segundo debate hasta el próximo 13 de noviembre, para que luego sea analizado en el Pleno de la Asamblea Nacional, el cual tiene plazo hasta el 24 de noviembre para remitirlo al Ejecutivo. El documento fue entregado a la Asamblea el 25 de octubre pasado con el carácter de urgente en materia económica.

 

Fuente Diario El Telegrafo

Ecuador bombeó en septiembre 506.400 barriles de crudo diarios, lo que supone un descenso de casi 1,1% con respecto al mes anterior, informó ayer el Banco Central. Aun así, la producción mantuvo una tasa de crecimiento anual del 2,3%.

El bombeo de las empresas públicas,  Petroecuador y Petroamazonas, más la operadora Río Napo (que opera el campo «Sacha»), el de mayor producción de Ecuador, ascendió a 370.600 barriles diarios en septiembre en conjunto.

El volumen extraído por las empresas privadas sumó 135.800 barriles por día. Ecuador, vendió en el exterior en septiembre 11,4 millones de barriles de crudo, unos 158.000 barriles más que en agosto. El país produjo 6,1 millones de barriles de derivados el mes pasado.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

La división de prendas de vestir y calzado es la que más contribuyó en la inflación.

 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Ecuador subió un 0,09 % en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El porcentaje representa una desaceleración respecto a septiembre último cuando la subida fue de un 1,12%.

Según el reporte, la inflación anual en octubre de 2012 se situó en el 4,94 %, en tanto que la acumulada desde enero fue del 4,21 %.

La división de prendas de vestir y calzado aportó el 50,42 % del incremento del IPC, seguido por el 21,89 % del sector de educación, según el INEC.

En tanto que el valor de la canasta familiar básica se ubicó en 595,44 dólares, con un ingreso familiar de 545,07 dólares, es decir, el 91,54% de la canasta básica se cubre con el ingreso familiar.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

En diciembre se anunciará el nuevo rubro básico, el cual se prevé sea del 10% más. Trabajadores de las tres centrales sindicales se reunieron ayer para analizar la propuesta del sector empresarial.

nades inició estudio de incremento salarial que regirá en el 2013. 

Las 22 mesas sectoriales de fijación del salario 2013 para el sector privado concluyeron sus negociaciones y   entregaron al Consejo Nacional de Salarios  (Conades) los acuerdos y las propuestas de incremento. En diciembre se anunciará el aumento del salario básico unificado (SBU), el cual se prevé sea del 10%.

Javier Díaz, representante del sector de productos textiles, cuero y calzado, informó que la propuesta planteada ante el Conades se realizó en base a estudios de productividad de los diferentes sectores, uso de mano de obra y requerimiento de personal calificado.

Díaz añadió que cada mesa tuvo en promedio entre cuatro y seis reuniones para definir dos propuestas: el incremento al SBU y el porcentual en base al área laboral. Para fijar el aumento del SBU se toman  en cuenta factores de: productividad, inflación, población económicamente activa en el área y crecimiento económico del país.

Díaz explicó que el aumento por sector se definió en base a la realidad de cada sector. Por ejemplo, en el sector textil, cuero y calzado se realizarán incrementos porcentuales tomando como base al SBU en una categoría que va desde la ‘A’ hasta la ‘E2’ (desde el 0,75% hasta el 2%). El sector tiene cerca de 200 mil empleos directos y sobrepasa los 500 mil con trabajadores indirectos.

José Luis Ziritt, representante del sector de minas, canteras y yacimientos, manifestó que en dicha área se recomendó al Ministerio de Relaciones Laborales y al Conades realizar una división de los trabajadores porque es un sector en el cual no todos pueden ser tratados por igual y no puede compensarse equitativamente a un trabajador minero, a uno de un yacimiento.

El tema transversal en las mesas sectoriales fue el proceso de la afiliación de los trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la contratación temporal y la extensión de las jornadas laborales, que podrían ser ampliadas de acuerdo a las necesidades de cada área de trabajo y producción.

Trabajadores tras incremento

Las reuniones que realiza el Conades se extenderían hasta la primera semana de diciembre, informaron técnicos laborales. Para Pablo Serrano, representante de los trabajadores ante el Consejo, informó ayer a los representantes del Frente Unitario de Trabajadores las propuestas presentadas por las 22 mesas sectoriales.

Serrano añadió que  el incremento debe ir acorde al acceso de la canasta básica que alcanza al momento $594; no tenemos un porcentaje de incremento, pero debe ser lo más cercano a cubrir una canasta.

Edgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, dijo que entre la propuesta de los trabajadores está un incremento del 30% del SBU, sin embargo se tendrá que llegar a un acuerdo para establecer el salario del trabajador en general, de la pequeña industria, agrícolas, maquila, servicio doméstico, operario de artesanía y colaboradores de la microempresa para el sector privado.

Para el analista económico Roberto Villacrés, los salarios en el mercado dependen de la productividad de los trabajadores, es una relación empleado-empleador en la que las partes deben ponerse de acuerdo de forma individual, es decir en base a la realidad de cada empresa y área económica.

 

fuente Diario El Telegrafo

De las 67.660 empresas que deben actualizar sus  datos, solamente lo han hecho 1.600 ante la Superintendencia de   Compañías, y tienen plazo para cumplir con este proceso hasta el 28 de  diciembre de 2012, de lo contrario serán incorporadas al informe de  obligaciones pendientes de la compañía, informó la Dirección Nacional de  Comunicación de esta institución.

La Superintendencia de Compañías busca  fortalecer el servicio en línea, de tal manera que permita crear más  canales electrónicos que ayuden al traspaso de información de forma  efectiva, transparente y segura, indicó.

Con este fin, la institución expidió el  “Reglamento para la actualización de la información general, y el  registro y obtención de claves de acceso” al portal web institucional de  las sociedades registradas en la entidad pública.

El proceso tiene como objetivo que el usuario  ahorre tiempo evitando acudir a la Institución a realizar sus trámites,  ya que podrá hacerlo en línea desde su oficina.

Para su cumplimiento se establecido un  cronograma que inició el 1 de octubre y concluirá el 28 de diciembre de  2012. El proceso solo puede ser ejecutado por los representantes legales  de las compañías ya que serán los responsables del manejo de la nueva  clave de acceso en línea para el cumplimiento de las obligaciones  societarias.

El  incumplimiento del proceso de actualización de datos, y obtención  de clave de acceso, dentro de las fechas máximas establecidas, por las  sociedades sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, será  incorporado en el Informe de Obligaciones Pendientes de la compañía.

Sin embargo, superada dicha falta se generará automáticamente el Certificado de Cumplimiento de Obligaciones correspondiente.

El plazo del 1 de octubre hasta el 1 de  noviembre estuvo dirigido a las sociedades que se encontraban  incumplidas en cuanto a la obligación de la presentación anual de sus  estados financieros, y a las compañías que estaban al día, pero que  deseaban realizar el proceso anticipadamente.

Para el resto de las empresas se fijaron fechas  topes de presentación de acuerdo con el noveno dígito del Registro Único  de Contribuyente (RUC) que empezó desde este mes.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

La supresión de los privilegios a la banca van a la sociedad

 

Se quedaron con las ganas de un proyecto de ley que confiscara las utilidades. Ya estaban analizando con sus onerosos abogados (70 millones de dólares en remuneraciones de 2011) los juicios en cortes internacionales. No preveían que la ley tocaría privilegios valiosos para los banqueros.

El proyecto de Ley de Distribución del Gasto Social establece una conexión entre el retiro del beneficio de los 10 puntos porcentuales de Impuesto a la Renta (IR) y el establecimiento de tributos a los fondos e inversiones en entidades extranjeras y subsidiarias en paraísos fiscales para que ofrezcan más créditos productivos sin exenciones de algún tipo, ya que esa es su función como intermediadores financieros.

La relación es considerable. Debe existir un desincentivo claro para no tener los fondos en el exterior. La función más importante, y que debe ser única en esta nueva forma de desarrollo de la economía, es la de estar insertada con el sector productivo y ayudar a impulsar los sectores estratégicos identificados en el Plan Nacional del Buen Vivir. Para ello el Estado y la propia Banca privada deben solucionar la mayor distorsión (estructural), identificada en nuestra edición anterior, como la alta participación de los depósitos a la vista en el total de las obligaciones con el público.

Para ello se debe enfatizar en una regulación de las tasas pasivas. Hay que recordar que actualmente las únicas tasas que están reguladas son las tasas activas. La ley de julio de 2007 hace mención a la regulación del costo máximo del crédito, no se refiere nada a las tasas pasivas.

La obligación de las instituciones financieras es solo de presentar información de sus operaciones pasivas al Banco Central del Ecuador (BCE). Por eso, cuando su directorio reguló las tasas de interés y las llevó hacia abajo, todavía el spread financiero era muy alto tanto así que en el 2011, éste llegó a ser de 1.200 millones de dólares.

El proyecto de ley también contempla una obstrucción a un posible acomodamiento contable para que en el próximo periodo (2013) no aparezcan una utilidad muy reducida o supuestas pérdidas. Bastaba, inflar gastos, como el de personal, para achicar las utilidades. Es una gran certeza de la ley, no solo para evitar que inflen gastos sino también para eliminar la enorme brecha el sueldo de un cajero y un alto ejecutivo. Hasta que la ley permitirá socializar las ganancias.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

Se prevé a nivel macroeconómico la activación de los sectores populares. El Gobierno no  descarta la depuración y actualización de la lista de los beneficiarios que llega a 1’899.531 personas.

Incremento de $ 15 en el BDH activará el consumo y producción. 

Incremento de $ 15 en el BDH activará el consumo y producción.

 

Los ajustes que tendría la banca, desde enero, tras la aprobación del Proyecto de Ley de Distribución del Gasto Social, permitirían financiar el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de $ 35 a $ 50. Al momento no se descarta la depuración y actualización de la lista de beneficiarios del bono, que llega a la cifra de 1’899.531 personas.

Janeth Sánchez, ministra coordinadora de la Política Económica, informó que el BDH está dirigido a dos sectores: las madres, que están en una lista de constante depuración y actualización; y las personas con discapacidad y tercera edad a través de la  pensión asistencial que se mantendrá sin depuración. Para financiar el incremento de $ 15 se prevé utilizar parte de las utilidades de la banca para cubrir el bono.

Sánchez reiteró que las medidas que se aplicarían a través del proyecto de ley, que se analizará hasta el 24 de noviembre en la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, están basadas en realizar ajustes a las utilidades de la banca y no se dañará la salud del sistema financiero.

La Ministra agregó que con el incremento del bono se prevé, a nivel macroeconómico, la activación del consumo de los sectores populares, que en su mayoría consumen productos nacionales, a diferencia de otros sectores que tienden más a lo importado. Con la activación del consumo se prevé que el área productiva crezca a nivel de los pequeños productores.

Sánchez reiteró que, si se multiplica el número de personas que reciben el bono por la cantidad de personas promedio de una familia, serían 5 millones los beneficiarios. Este número de personas participa del 6% del ingreso nacional, mientras que las 140.000 más ricas del país participan del 9% del ingreso nacional.

Con respecto al financiamiento del BDH y el reparto de la riqueza en el país, Fander Falconí, secretario nacional de Senplades, a través de lecturas de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), planteó que “hasta junio de este año, el 1% más rico de la población ecuatoriana, en el que naturalmente están los banqueros en los primeros lugares, percibió el 7,2% del total del ingreso. Si miramos al otro extremo, las cosas son diferentes: las cifras nos hablan de que en el Ecuador el 1% más pobre recibió solo el 0,1%”.

Ajustes y garantía de depósitos

Los principales ajustes al sistema financiero que se realizarían con el proyecto de ley serían: impuestos a los activos en el exterior, el impuesto a los activos de subsidiarias en el exterior, cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por servicios financieros, eliminación del beneficio por reinversión de crédito, cambio en el cálculo del anticipo mínimo. El impacto a la banca con las medidas sería de $ 122 millones.

Con los posibles cambios, Sánchez manifestó que no debe existir preocupación en la población, pese a las declaraciones realizadas por representantes de la banca: “Los depositantes no van a sufrir los impactos, porque el sistema sigue saludable, lo que baja es un poco las utilidades, pero hay mucho campo para que los mismos bancos puedan mejorar esos indicadores en términos de rentabilidad”.

Por su parte, el director del SRI, Carlos Marx Carrasco, expresó: “El impuesto  del 12% del IVA a los servicios financieros los asumirá la banca, no puede transferir el costo a sus clientes. La supresión a las entidades de 10 puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a la Renta (IR) sobre el monto de reinversión ya no es prudente porque la medida fue lanzada en un momento de crisis en 2008 y era dirigida para incentivar la inversión productiva; ahora las condiciones macroeconómicas cambiaron, la economía está muy bien, el sistema financiero está sano y líquido. No es prudente mantener esa medida”.

 

fuen te Diario El Telegrafo