FAIL (the browser should render some flash content, not this).

You are currently browsing the FC Consultoría y Asesoría blog archives for the day lunes, diciembre 17th, 2012.

Calendario

diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Contador de Visitas


Archive for diciembre 17th, 2012

La economía se dinamiza con fuerza en diciembre

17 diciembre, 2012 @ 20:27
posted by Freddy

 

En el último mes del año se acelera el consumo y se benefician los comerciantes, productores e importadores

Las personas aprovechan las promociones para comprar los regalos navideños en el Centro Comercial Iñaquito

 

El mes de diciembre llegó y con él una serie de fenómenos económicos clásicos de
la temporada caracterizada por el crecimiento de las ventas de una serie de productos
que las familias, influenciadas por el consumo, adquieren para obsequiar en
las reuniones navideñas.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el indicador de consumo tuvo una variación positiva entre 2010 y 2011 de 6,5% y, al parecer, la cifra entre al año anterior y el actual mantendrá la misma tendencia. El cambio porcentual no ha sido menor en los últimos cinco años, con excepción del periodo 2008-2009, cuando alcanzó un 0,8%. Entre 2007 y 2008, el indicador creció un 5,4%, y fue similar entre 2009 y 2010.

En dinero, las cifras realmente llaman la atención, dado que son cantidades muy
importantes. El año pasado se gastó un total de 39.557 millones de dólares, cifra que para este año podría ser superada, según las perspectivas de las autoridades económicas. Eso evidencia que la población no tiene reparos en sus gastos durante la temporada navideña, abriendo la posibilidad caer en el sobreendeudamiento.

La actual bonanza económica del país puede llegar a ser malinterpretada y las personas tendrían la tendencia a comprar más de lo que pueden pagar (Gráfico 1). En mayo pasado, el régimen alertó acerca del sobreendeudamiento en más de 400.000 familias ecuatorianas provocando la toma de medidas como: mayores requerimientos de capital y/o reservas
por riesgo operativo; el reforzamiento de metodologías de cálculo de capacidad de pago mediante una mejor supervisión de la Superintendencia de Bancos (SBS), y mejorar la disponibilidad de intermediación del prestatario.

Además se aprobó una regulación restringiendo la importación de más de un
centenar de bienes como vehículos, televisores, teléfonos celulares, lavadoras de
ropa, bebidas alcohólicas, cigarros y cámaras fotográficas, entre otros. Al respecto, el ministro Coordinador de la Producción, Santiago León, señaló en junio pasado que “los hogares tienen mejores ingresos y la demanda interna sigue creciendo.

Al tener mayor liquidez hay más consumo (…) la industria nacional no ha sido capaz de responder a esa demanda”, justificando que la medida se tomó con la finalidad de fortalecer la producción interna de esos bienes y dispositivos. Esas restricciones aún están en vigencia; por ejemplo, en el caso de automotores se fijaron cuotas de importación para quienes han adquirido con cierta regularidad estos bienes desde 2010.

El sector deberá limitar sus compras de acuerdo a un determinado monto en dólares y a un número específico de unidades. En el caso de los teléfonos móviles se fijó una cuota total de importación de dos millones de unidades anuales, asimismo para quienes han efectuado importaciones regulares desde 2010. Además se restringió totalmente el ingreso de estos dispositivos a través de las empresas de courier y en las maletas de viaje en los aeropuertos internacionales.

En 2011 ingresaron al país aproximadamente 2,8 millones de dispositivos celulares. Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones, el 18% de los propietarios de estos equipos renuevan sus teléfonos por lo menos una vez al año.

Los automotores, en la preferencia del consumidor

Estas reglamentaciones no han frenado, el flujo de compra de vehículos que, según
un estudio de la consultora de mercados Deloitte, se presenta como uno de los objetos preferidos para comprar durante la temporada navideña de este año. Una de las personas que adquirió un automotor para esta navidad fue Antonio Rodríguez, quien ahorró por dos años para adquirir un Kia Sportage 2013.

El ciudadano aprovechó las ventajas otorgadas en las casas comerciales para obtener un descuento en la entrada y así “llevarme a casa este regalo navideño, que además de movilización me sirve para mi trabajo, puedo llevar equipos y herramientas para realizar atenciones a domicilio a mis clientes”, explicó el prestador de servicios de mantenimiento de computadores.

En una situación similar se encuentra Ramiro Chiriboga, quien planea comprar su primer automóvil, destacando que los descuentos navideños son una oportunidad para hacerlo.

Esta expectativa, latente en los consumidores, está también presente en los
comercializadores de vehículos como Santiago Díaz, propietario de un patio de autos ubicado al sur de Quito, quien aseveró el aumento vertiginoso de sus ventas en las últimas semanas. Desde octubre sus clientes empezaron a realizar los pagos de entradas y primeras cuotas de los vehículos.

“Al parecer la gente ni se ha acordado de los impuestos”, comentó el comerciante. Según datos del Comité de Comercio Exterior (Comex), el año pasado se importaron 139.893 vehículos, cifra que se reducirá para este año, debido a las restricciones.

Los preparativos, la cena y los regalos

Pero los vehículos y los teléfonos móviles no son los únicos bienes que se importan
en esta temporada. Hay una serie de obsequios que se compran en el mercado extranjero, incluyendo los pavos para el consumo en las reuniones familiares. Este producto, aunque incipientemente, sigue formando parte del portafolio de importaciones del Ecuador.

De acuerdo a las cifras presentadas por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador
(Senae), en la Navidad de 2009 se importaron 894.000 toneladas métricas (TM) de carne del ave con un consumo total de 7,6 millones de TM, es decir apenas el 11,76% del pavo consumido en ese año provenía del extranjero; pero la tendencia de este porcentaje siguió a la baja.

Al año siguiente se importaron 250.000 TM y se consumieron 7,7 millones, calculado
en un 3,24%; y el año anterior, se consumieron 8,05 millones de TM, de las cuales 200.000 fueron importados, representando menos del 2,49%. Los especialistas en consumo han coincidido en que de mantenerse la tendencia, entre este y el próximo año todo el pavo consumido pertenecerá a la industria avícola nacional.

Sin embargo, habrá un déficit de 500.000 TM, pues a lo largo de 2012 se han producido 9,5 millones de TM cuando a escala nacional y durante todo el año la demanda alcanza los 10 millones. Por esta razón, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) pedirá al Comex que se reinstauren las salvaguardias de importación. Los pavos más económicos en el mercado nacional tienen un precio aproximado de 30 dólares y los más costosos están cerca de los 60.

Además están los juguetes y los dispositivos tecnológicos, que en su mayoría vienen del exterior. El principal origen de estos productos sigue siendo China, Colombia, Estados Unidos y México (Gráfico 3).

Según datos proporcionados por el INEC, los gastos de una familia promedio se dividen
en un 30% para gastos de alimentación, un 25% para juguetes, un 15% para otros regalos y el 10% para movilización, adornos y licores, respectivamente. Regularmente, el 50% de esos gastos proviene del salario de diciembre y el 50% restante del décimo tercer sueldo, sin embargo, estas cifras pueden variar en cada hogar, pues las familias deciden independientemente como enfrentar sus gastos.

Por otra parte, están las prendas de vestir, que según Deloitte se encuentran en el tercer lugar dentro de las preferencias de los ciudadanos para recibir como presente en Navidad, siendo una de las razones para las aglomeraciones en los centros comerciales.

Eso ocurrió la semana pasada, cuando se llevaron a cabo las noches promocionales
organizadas por las diferentes tarjetas de crédito, que ofertan descuentos del 5% al 35% en varios productos. Allí, Diana Vásquez, adquirió los regalos para sus seres queridos: “no me faltó nadie, pero me quedé sin dinero hasta fin de mes”, comentó, evidenciando así otro de los problemas de los consumidores después de la Navidad: el sobreendeudamiento.

La clave: el ahorro.

Para evitar situaciones de desfases entre lo comprado y la real capacidad de pago, la población debe considerar el ahorro como una opción para mantener su dinero reservado hasta que llegue diciembre y allí realizar las adquisiciones propias de la temporada.

El ahorro va estrechamente relacionado con el consumo, según explica la teoría
económica. Generalmente se calcula al ingreso y al consumo, mientras que se
obtiene ahorro como un saldo. Keynes se preocupó por la medición de las propensiones
medias y marginales al consumo, a partir de las cuales pudo derivar las propensiones relativas al ahorro. Afirmó, además, que las personas están dispuestas a aumentar su consumo si se incrementa su ingreso. Pero el problema radica, al menos en la cultura ecuatoriana, donde la población no tiene la costumbre de atesorar su dinero.

Esto deriva en el sobreendeudamiento. Aparentemente el exceso de liquidez del sistema financiero está desembocando en demasía a la entrega de préstamos y créditos de consumo. El problema radica en que las tasas de interés de la banca privada son las más altas de todo el mercado, y quienes optan por esa fuente de financiamiento se encontrarán endeudados por largo tiempo, por ello se recomienda evitar deudas totales superiores
al 40% del ingreso mensual de cada familia, un porcentaje mayor determinaría
caer en insolvencia.

En este contexto, es necesario observar los precios de los productos y obsequios que se quieran entregar en Navidad, lo cual viene determinado por el índice mensual de precios al consumidor publicado mensualmente por el INEC, y que a noviembre de este año se ubicó en el 0,14%.

Otro de los factores importantes es la priorización que cada familia da a sus gastos durante el resto del año. El indicador ha sufrido una modificación dada la bonanza económica que actualmente vive el país, más de 55% del consumo mensual de la clase media ecuatoriana está siendo destinado a bienes extraordinarios, viajes y entretenimiento, gastos que se categorizan como suntuarios.

Ahora, el desafío de la sociedad ecuatoriana radica en hacer que los ciudadanos
tengan cultura de consumo. Utilicen adecuadamente su dinero, sus tarjetas de crédito y aprendan a distribuir sus ingresos de acuerdo a los montos que están en capacidad de asumir. La relación entre consumo y ahorro es indirectamente proporcional, mientras una de las dos variables empieza a subir la otra desciende.

La población tiene que encontrar un equilibrio entre ambas, y así mantener adecuados márgenes entre variables.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

Impuestos, aranceles y planillas se pagan en las entidades  financieras.

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que en cumplimiento al mandato constitucional relativo a que los fondos públicos se manejarán en la Banca Pública, su directorio expidió las Regulaciones No 026-2012, No 030-2102 y No 033-2012, que estandarizan el manejo de la recaudación de fondos públicos que las entidades del sector actualmente realizan a través de distintas instituciones financieras nacionales.

Las regulaciones antes indicadas reducen los tiempos de permanencia de los fondos públicos en las instituciones financieras nacionales, manteniendo los actuales mecanismos de recaudación, esto es, atención al público a través de ventanillas o canales electrónicos de pago.

El directorio del BCE, respecto a publicaciones que crearon confusión en la ciudadanía, aclaró que la aplicación de las regulaciones antes citadas no altera la forma en que la ciudadanía efectúa sus pagos a las entidades públicas, por conceptos tales como impuestos, aranceles, planillas por consumos de servicios básicos, entre otros.

Por el contrario, “estimula a que cerca de 300 instituciones financieras que actualmente participan en el Sistema Nacional de Pagos administrado por la entidad reguladora estatal, puedan convertirse en instituciones corresponsales para efectos de recaudar fondos públicos, ampliando significativamente los puntos de atención a disposición del público y brindándole una mayor comodidad al efectuar sus pagos”.

 

fuente Diario El  Telegrafo

 

Según el último documento informativo de la Cepal, América Latina es una de las regiones con mejor desempeño frenta a la crisis económica mundial, pero hay ciertas debilidades en el horizonte

América Latina sigue resistiendo

 

América Latina es la región que mejor ha resistido a los efectos de la crisis económica,
profundizada en la periferia europea. El último reporte de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), titulado Balance Preliminar de las Economías
de América Latina y el Caribe, expone un crecimiento para 2013 (proyección) de 3,8% siendo mayor a la estimación de 2012 (3,1%).

Los países que tendrán un mayor crecimiento en 2013 con respecto al 2012 serán Argentina, Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, mientras Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela tendrán una desaceleración en su tasa de crecimiento. Bolivia, Colombia y Honduras se mantendrán constantes.

Las bajas tasas de crecimiento de la economía latinoamericana y del Caribe en 2012 y la desaceleración de ocho economías en 2013 tienen como principal canal de transmisión del deterioro de la economía mundial al comercial. Las exportaciones de la región destinadas a
Europa y China se redujeron, pero esta disminución se notó especialmente en América del Sur, incluido Brasil. Según el documento, su impacto en la actividad económica varió según el grado de apertura comercial de cada país y la proporciónde las exportaciones dirigidas a la Unión Europea y a China, en particular.

El aumento en la proyección de crecimiento de la Cepal para la región en
2013 (especialmente de Brasil y Argentina) y la capacidad para afrontar la contracción
económica de Europa en 2012, se debe a dos factores: 1) la política laboral y social, y 2) a las políticas monetarias y fiscales contracíclicas. La primera ha permitido que muchos trabajadores puedan formalizar su relación laboral con sus patrones por medio de mayores derechos y prestaciones sociales lideradas desde el Estado.

Es ahí donde se expresa la coexistencia de equidad y crecimiento económico y no su divergencia como en los años noventa. La evolución del empleo formal muestra aportes positivos pero de menor magnitud que en años anteriores. Aquello se observa, sobre todo, en el Brasil, donde se registró una desaceleración continua de la generación de empleo formal durante los primeros tres trimestres de 2012.

Con respecto al salario mínimo vital, este contribuyó a elevar el nivel de los ingresos laborales, situación dada en 16 de los 21 países con información disponible. Las reformas laborales han sido clave en este proceso: se han incluido nuevos tipos de contratos, la regulación de la subcontratación, la modificación de algunos aspectos de la organización sindical, la reducción de la jornada laboral, el aumento de la indemnización por despido, equiparación de las horas de trabajo de las empleadas domesticas y los demás trabajadores, y la eliminación de la tercerización.

Como es la tendencia en la región, la tasa de desempleo urbano, pasó del 6,7% en 2011 al 6,4% en 2012, lo que resulta importante en un contexto de desaceleración de la economía mundial, aunque la tasa de reducción es menor que en años pasados: 8,1% en 2009,
un 7,3% en 2010 y un 6,7% en 2011. Además, la reducción del desempleo y el aumento de la ocupación han sido mayores en los países de América del Sur y son un fenómeno más reciente en México.

Según el informe, como resultado de la expansión del gasto público corriente aumentó el empleo público en 2012, siendo superior al crecimiento del empleo asalariado privado. Otros indicadores revelan mejoras en el mercado laboral, pero a un ritmo decreciente.

La mayor parte de los nuevos puestos de trabajo correspondieron a empleo asalariado, pero por consecuencia de la desaceleración del crecimiento económico y el comportamiento cíclico, se expandió a una tasa menor que en años previos siendo el crecimiento del trabajo por cuenta propia mayor a años anteriores.

En Brasil, Chile, Colombia, Panamá, el Perú y Venezuela el empleo asalariado continúo creciendo más que el trabajo por cuenta propia, pero ha sido todo lo contrario en Argentina, México, Paraguay y República Dominicana, demostrando una relación entre el mayor (o menor) dinamismo del crecimiento económico y la mayor (o menor) generación
de empleo asalariado.

Con respecto a la segunda, el objetivo ha sido crear las políticas macroprudenciales que permitan una menor vulnerabilidad financiera y fortalecer a los sistemas financieros privados.

El informe de la Cepal señala que las políticas más empleadas fueron la modificación de los encajes legales, la intervención en el mercado cambiario y la introducción de reformas en el marco regulatorio de los sistemas financieros. Dichas reformas han permitido el sostenimiento de las reservas internacionales y en algunos casos, como Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Perú y Uruguay, han sido mayores las reservas internacionales de 2012 con respecto al 2011, demostrando la efectividad de las políticas implementadas.Sólo Venezuela ha tenido una caída importante en sus reservas.

Si bien es cierto que el panorama económico es alentador, dado los indicadores económicos y laborales antes señalados, hay ciertas debilidades en la cuenta corriente de la balanza de pagos (la transmisión de la crisis en Europa y la baja del crecimiento económico en China por medio canal comercial) y en el bajo aporte del componente inversión en el crecimiento del PIB. En la región persiste el reto de aumentar y estabilizar
el crecimiento de la inversión (y no depender solo del consumo) para impulsar el cambio estructural, incorporar progreso técnico y dar sostenibilidad al crecimiento.

La evidencia de un mayor crecimiento de la construcción y del comercio sugiere que la inversión se orientó preferentemente a estos sectores concentrándose relativamente menos en la adquisición de maquinaria y equipo.

Como se ha indicado al principio, Ecuador está entre los países con pronóstico de tener una baja en su crecimiento económico. Para 2013 se estima una tasa de 3,5%, siendo en 2012 el 4,8%. Aunque la Cepal no informa las razones de esta desaceleración para el Ecuador se puede argumentar, según el análisis económico, por país para el 2012 del informe, que las razones se encuentran en la contracción del crédito de consumo del sistema financiero privado y en las restricciones a las importaciones. En todo caso, es un
crecimiento más saludable.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

En esta temporada los negocios aprovechan para recuperar lo invertido en el resto del año o para obtener utilidades, por ello se dinamiza el empleo y crecen sectores productivos como el avícola

Hugo Villacrés es consultor económico y MBA de la Universidades Carlos III, Autónoma de Barcelona y de Alicante, miembro de la Sociedad Académica de Vaudoise, Suiza. Fue presentador de televisión y editorialista de varias revistas especializadas.

Estando en años de bonanza económica, según su criterio, ¿cuáles son los
hábitos de consumo de los ecuatorianos en la época navideña?

Se debe partir de la encuesta a hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), que define los productos más consumidos en las diferentes épocas
del año. Evidentemente eso tiene una repercusión en diciembre, cuando se incrementa
el consumo, pero las preferencias de los agentes económicos no cambian, entonces esos hábitos permiten construir la canasta de 299 productos para el cálculo de la inflación.

Esto determina cuáles son los productos entrantes y salientes del portafolio de consumo nacional, por ejemplo: en los años 80 se encontraba en la lista una máquina de escribir, pero ahora eso se ha reemplazado por las computadoras. Lo mismo sucede en la temporada navideña, cuando habrá un aumento del consumo evidenciado en primer lugar por un aumento de los ingresos, en diciembre las personas ganan el doble.

Conceptualmente hablando, ¿cómo puede beneficiarse la población de ese ingreso adicional?

Desde la perspectiva económica sirve para consumo y ahorro, entendiendo a este
último como la posibilidad de un consumo futuro de un bien que en el momento
no se puede acceder. Pero en diciembre es muy difícil ahorrar porque los agentes económicos invitan a gastar.

¿Cuáles serían esos productos?

Alimentación, movilización, juguetes,regalos, adornos navideños, licores,
etc. En general se prioriza dos cosas: la comida y los productos relacionados con los niños. En cuanto a los hogares se compran muchos electrodomésticos, este mes representa entre un 25% y un 35% del total de ventas de estos artículos en el año. Además está la tecnología con tablets, smartphones, laptops e iPods, entre el 10% y el 20% del total de ventas del sector ocurre en diciembre. Los juguetes aumentan sus ventas esta época en un 60%. Esto quiere decir que el aumento de ingresos dinamiza el comercio.

¿Cómo clasificar a los tipos de consumidores existentes en el país?

Los que consumen con tarjetas de crédito o con préstamos quirografarios de
la Seguridad Social, dispuestos a seguir pagando por todo un año; y aquellos que esperan hasta el 15 de diciembre para recibir su décimo tercer sueldo y consumir la liquidez que tienen en esta época del año comprando obsequios.

El avícola es otro sector con un amplio crecimiento en diciembre por la alta demanda de pavo, ¿cuáles son los beneficios registrados para esta actividad económica?

La costumbre de sustituir la compra del pollo por pavo ha hecho que esta industria
tenga un amplio desarrollo. En ese contexto, se adquirieron 8,05 millones de toneladas del ave durante la Navidad del año pasado, de los cuales el 40% se consumió en diciembre. De ese número, cerca de 200.000 kg son importados, pero desde 2009 esta cifra ha ido disminuyendo, este año podría cerrarse la brecha y todo el pavo sería de producción nacional.

¿Cómo ha crecido interanualmente el consumo navideño?

El crecimiento consumo de los hogares durante el año anterior fue del 6,5% entre
2010 y 2011, según el Banco Central; este año la cifra puede ser similar. Esta temporada
es además aquella aprovechada por los diferentes tipos de negocios para recuperar
lo invertido el resto del año o para obtener utilidades, por ello se dinamiza
el empleo, es visible que hay gente laborando los fines de semana y hasta altas
horas de la noche, siendo un factor generador de ganancias extraordinarias o nuevas plazas de trabajo, por medio de empleos temporales que arrancan desde octubre, cuando las manufacturas contratan gente para producir mercancía y venderla en Navidad.

¿Cuál es su opinión sobre las estrategias utilizadas por las empresas y
comercios para captar más clientes en esta época del año?

Desde la perspectiva del mercadeo toda estrategia es lícita, pero es importante la
cultura del consumidor y allí está lo que he denominado como “el pentágono del
buen consumidor”; nos pueden ofrecer muchas cosas, pero la decisión de comprar o no es nuestra. Para eso se debe analizar cuál es su presupuesto para no sobreendeudarse y satisfacer sus necesidades sin problemas de gastos futuros.

¿Cómo funciona el pentágono del buen comprador?

El pentágono del buen comprador invita a elaborar un presupuesto previo, sin considerar
deudas en bienes de consumo no duraderos que sobrepasen los tres primeros meses del siguiente año, eso va a atado a la famosa “bola de deuda” provocada por el hecho de pagar los mínimos en las cuotas de las tarjetas de crédito. En segundo lugar, debe realizarse una investigación de mercado, donde se visiten las tiendas antes del inicio de las promociones navideñas para mirar y comparar los precios. Verificar opciones y realizar pruebas de los productos pensados para ser comprados y finalmente, reclamar si no son lo
realmente esperado.

A lo largo del año se ha registrado una alta demanda de tarjetas de crédito, ¿qué efecto le genera eso al consumo en Navidad?

El tema no es que existan demasiadas tarjetas de crédito, sino cómo las utiliza el consumidor. Evidentemente son dinamizadores de la economía vistas desde la óptica de la seguridad al comprar con ellas porque no se lleva efectivo y si ocurre alguna eventualidad, su uso debe ser comprobado y exclusivo de su propietario; sin embargo, es como el caso del martillo, si un carpintero cuenta con esa herramienta puede realizar muebles, pero si un economista lo tiene no va a poder hacer nada porque no la sabe usar, entonces el problema es la cultura del comprador. La gente compra más de lo que puede pagar y paga
solo el mínimo, hay quienes tienen más de dos tarjetas para con un avance de efectivo
de la una pagar a la otra, entrando así a círculos viciosos de consumo.

En los sectores populares, las personas realizan sus compras navideñas
en el mercado informal, ¿cómo afecta eso a la economía considerando que esos negocios no tributan?

Como todo fenómeno económico esto tiene algunos componentes. El sector informal
se dinamiza también y maneja una economía del regateo con pagos en efectivo, y la gente debe cuidar sus bolsillos para ir a comprar. En este sector la gente encuentra mejores precios, pero no hay opciones de reclamo y garantía. No obstante, se fortalece esta cadena, que por lo general tiene influencia de productos chinos. A causa de estos negocios sale perdiendo el Gobierno por la falta de tributación, pero el Servicio de Rentas Internas (SRI) podría hacer un trabajo en estos negocios para verificar que manejen el sistema simplificado de tributación (RISE), permitiendo recaudar algo de impuestos.

¿Afectaría a la entrega de créditos de consumo para Navidad la rigurosidad
de las regulaciones del sistema bancario?

El 90% de los créditos de la banca privada se destinan a consumo y comerciales, no vería por qué ese agente económico reduciría su capacidad de ganar y por ello ha

La Superintendencia de Telecomunicaciones identificó 163 problemas en los servicios de telefonía móvil durante este año.
5
brá el acceso a ese tipo de crédito.
Dadas las restricciones a ciertas importaciones
que el Gobierno implementó
para frenar el sobreendeudamiento
y fortalecer a la industria
nacional, ¿la población dejará de
comprar por Internet y preferirá realizar
sus compras navideñas en el “comercio
físico”?
Se debe analizar el target que realiza sus
compras vía Internet: está entre los 16 y
25 años de edad en su mayoría. Son jóvenes
y confían en la tecnología. Los mecanismos
de compra virtual dinamizan el
comercio en Navidad, al punto que hay
adolescentes con negocios, posiblemente
informales, a través de la red, pues revenden
lo comprado vía web para recuperar
ese capital y seguirlo invirtiendo, eso les
genera un ahorro del 30% al 40%. Este
fenómeno será muy visible en esta Navidad,
pero se debe legalizar para que estos
negocios tributen o limitar el número de
compras a realizar en el año, pues el impuesto
a la salida de divisas es imperceptible
para este sector poblacional.
En mayo pasado el Gobierno alertó de
la situación de sobreendeudamiento
de 400.000 familias, ¿los ecuatorianos
en general estamos en capacidad
de enfrentar las deudas navideñas?
El sobreendeudamiento es malo, como
todo lo que tiene el prefijo “sobre”. Ninguna
familia del país está en capacidad
de sobreendeudarse en esta época, ni
quienes tienen más ni los quienes tienen
menos. Se debe crear una cultura de consumo
donde la gente satisfaga sus necesidades
usando los recursos escasos. Si
un ciudadano tiene solo su salario más el
décimo tercero no debe bajo ningún concepto
caer en este círculo vicioso. Nadie
tiene la bola mágica, todos los análisis son
susceptibles de error, es muy difícil predecir
el futuro, por eso este mismo concepto
debe aplicarse en el manejo de las finanzas
personales.

fuente Diario El Telegrafo

 

América Latina está entre las regiones del mundo que tienen mayor pecado original, mientras los países donde radican los principales centros financieros y la zona del euro poseen uno menor

EL pecado original en la economía
 
 
 
Los gobiernos centrales tienen dos formas para financiar sus gastos, mediante recursos propios (recaudación tributaria) o apalancamiento externo e interno. Ecuador en los años setenta, con el auge petróleo, fue calificado por la banca privada internacional como un país sujeto de crédito concediéndole ingentes recursos para financiar proyectos sin ninguna planificación, y peor aún, enmarcados en un plan de desarrollo.

En los datos estadísticos se advierte el crecimiento descontrolado de los indicadores,
donde el monto de la deuda externa superaba el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda externa más que triplicaba los valores de exportación del país y creció en más de 9 veces el servicio del pago de la deuda pública dentro del presupuesto general del Estado. La situación acabó en una crisis fiscal y cambiaria manifestada en una mayor tasa de inflación. La deuda externa pasó de 693 millones de dólares en 1976 a 7.380 millones de dólares en 1983.

El tipo de cambio (el valor de la moneda nacional expresada en la moneda extranjera)
es la capacidad de las actividades generadoras de divisas (exportaciones de bienes y servicios e inversiones externas) para solventar las importaciones y el servicio de la deuda. La experiencia de Ecuador, a partir de 1976, estuvo caracterizada por el aumento del auge del consumo –mayores importaciones- y el sobredimensionamiento de la deuda externa sobre las exportaciones. Esa situación se manifestó en presiones sobre el tipo de cambio, donde el Banco Central trataba por todo los medios de proteger el nivel de reservas internacionales para no caer en default.

Después, en la década de los ochenta y noventa, la contratación de préstamos estaba subordinada al cumplimiento del pago de los créditos antes aceptados por el Ecuador. Es decir, se pedían crédito para cancelar deudas anteriores, sometiendo a la política económica. En 1999, el país terminó en una severa crisis cambiaria con el objetivo de obtener las divisas necesarias para pagar el servicio de la deuda y el proceso de dolarización que se plasmaba en el horizonte. Este escenario se repitió en otros países de América Latina donde el excesivo endeudamiento era la causa de las crisis financieras de las región.

Pero el altísimo apalancamiento no era la única razón de la frecuente vulnerabilidad financiera de los noventa, sino también la imposibilidad para un país emergente de endeudarse externamente en su propia moneda, conocido como pecado original. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante el periodo 1999-2001, los préstamos concedidos por la banca privada internacional se encontraba denominado
en las cincos monedas principales (dólar, euro, yen, libra esterlina y franco suizo) en un 81%. Una clasificación de los países que muestran un menor pecado original son los países donde radican los principales centros financieros, seguida por la zona del euro (la moneda implementada en 1999 en el viejo continente contribuyó a una reducción del pecado original).

América Latina está entre las regiones del mundo que tienen mayor pecado original
en la economía mundial. A partir de un análisis empírico de los economistas estadounidenses Barry Eichengreen, Ricardo Hausmann y Ugo Panizza se llega a la conclusión de que el único factor explicativo del surgimiento del pecado original es la dimensión de la economía, y sus consecuencias se reflejan en la mayor vulnerabilidad financiera, los descalces de las monedas (se recauda los tributos en moneda nacional y se paga en moneda extranjera) y plazos, y en la incapacidad del deudor en seguir
cumpliendo con los servicios de la deuda.

El pecado original explica así el “miedo a flotar” (estudio del economista Guillermo Calvo) comportamiento característico de las autoridades en la década de 1990, dado que sin ninguna intervención de la autoridad monetaria sobre el precio de la divisa sería permitir una megadevaluación provocando una gran redistribución de la riqueza en contra de la clase más vulnerable.

Como han señalado Eichengreen, Haussman y Panizza, una de las maneras de “redimirse” del pecado original es que las instituciones financieras internacionales emitan deuda en una nueva unidad de cuenta: un índice de una canasta de monedas de países en desarrollo. De esta manera se eliminarían los efectos del descalce de monedas generado por los préstamos, que se transformarían en una solución en vez de constituir una fuente adicional de desequilibrio. Otra forma sería crear políticas para el sostenimiento de
la deuda.

El grado de viabilidad de las propuestas son muy diferentes. La primera carece de fuerza porque implicaría para los países en vías de desarrollo buscar la democratización del sistema financiero internacional y sus instituciones, como el FMI y el Banco Mundial (BM), requiriendo de una mayor unidad de estos países. La segunda tiene un mayor grado de viabilidad. La sostenibilidad de la deuda es propio de la políticas económicas internas y no dependen de la relaciones de poder entre los países. El límite al endeudamiento es
una de ellas. En los tratados de Maastricht, celebrados por la Unión Europea, se
estableció como porcentaje máximo de la relación deuda pública/PIB en 60% como requisito para la adhesión y/o permanencia a la zona euro.

Pero el euro, a diferencia de las monedas latinoamericanas, es una divisa internacional
y por lo tanto, dicho porcentaje no sirve de referencia para aplicación de las
políticas económicas de los países emergentes, sobre todo de Latinoamérica. Muchas
veces, en la década de los noventa, los expertos internacionales que llegaban
a América Latina aconsejaban los mismos valores de referencia para la disciplina
fiscal europea, cuando en nuestros países era claro el fenómeno del pecado original.

Tomando en cuenta que algunos Estados de Latinoamérica han reestructurado exitosamente sus deudas, motivado por recuperar la soberanía en la política económica
(caso Ecuador y Argentina), y otros han reducido el monto de sus deudas vía
pagos adelantados, es recomendable que no superen el 30% de ese indicador como
muestra de una muy baja vulnerabilidad financiera y estabilidad macroeconómica.
En junio de 2012 la relación deuda pública total/PIB en el Ecuador fue 22.03%.

 

Fuente Diario El Telegrafo