FAIL (the browser should render some flash content, not this).

You are currently browsing the FC Consultoría y Asesoría blog archives for mayo, 2012.

Calendario

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Contador de Visitas


Archive for mayo, 2012

Según una investigación que acaba de presentar el centro de estudios CEPR, afirma que el país ha logrado importantes avances sociales hasta la fecha.

 El crecimiento económico que ha tenido Ecuador en los últimos años es evidente, tanto que ahora analistas internacionales lo toman como ejemplo para otros países del mundo.

Rebeca Rey, investigadora adjunta del CEPR (Center for Economic and Policy Research), en una entrevista en CNN destacó que “Ecuador ha logrado algo muy importante en los tres últimos años, por lo que vale la pena verlo como lección para otros países que dependen de las exportaciones petroleras o agrícolas”.

Según una investigación que acaba de presentar el centro de estudios CEPR, afirma que el país ha logrado importantes avances sociales hasta la fecha.

Entre otras cosas, sostiene que lidió contra la crisis financiera internacional en 2009, estimulando a la economía con un equivalente al 5% del Producto Interno Bruto.

Para Rey, Ecuador ahorró mucho durante los buenos años: las reservas del Banco Central se duplicaron entre 2007 y 2008 y “cuando llegaron los años malos, de vacas flacas, pudo utilizar estas reservas para su economía y salir de la recesión después de dos semestres de crecimiento negativo, que es algo impresionante para un país que no tiene su propia moneda”, dijo.

 

fuente Diario El Telegrafo

El procurador General del Estado, Diego García, en la reunión con el Grupo de Revisión Regional de las Américas de la GAFI, informó las acciones que lleva adelante el país para neutralizar las transacciones ilícitas y el financiamiento del terrorismo.

 Ecuador ha demostrado progresos significativos en su lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que incluyen una serie de acciones interinstitucionales en el ámbito financiero, operativo y legal, indicó el procurador General del Estado, Diego García, durante la reunión con el Grupo de Revisión Regional de las Américas, del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

En la reunión se manifestó sobre el Plan de Acción Continuo que incluye una propuesta de articulado para el proyecto del Código Orgánico Integral Penal que se entregó a la Asamblea Nacional.

El informe para primer debate será entregado a finales de este mes y se espera que en junio sean reconocidos. Entre otros avances sobre el tema estuvo la publicación en el Registro Oficial de la resolución con la que la Superintendencia de Compañías expidió las normas para la prevención del lavado de activos y del financiamiento de delitos para las compañías dedicadas al servicio de transferencia nacional o internacional de dinero, entre otras.

Cabe destacar que las exposiciones, discusiones y observaciones desarrolladas en la reunión de trabajo, serán tomadas en consideración para elaborar el proyecto del informe, que será discutido en el plenario del GAFI, en junio de 2012.

fuente Diario El Telegrafo

El Ministerio del Ambiente inició una campaña educativa en el país para fortalecer el mejoramiento de hábitos en cuanto al manejo de basura, reciclaje y clasificación de desechos.

 El Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos informó que en el país, desde enero hasta el 15 de mayo, se recolectaron 300 millones de botellas plásticas, que equivalen aproximadamente a un 30% de lo que se genera en un año, es decir, alrededor de 1.100 millones de botellas.

De acuerdo a los datos del programa, el reciclaje generó $ 170 millones en 2011. En ese año se sometieron a este proceso 730.000 toneladas de residuos.

De los cuales 195.000 toneladas anuales fueron de papel y cartón y 435.000 de chatarra. Además, 90.000 toneladas eran de plástico y 10.000 toneladas de vidrio.

Se informó que los residuos que llegan a los rellenos sanitarios y botaderos municipales superan los 3,1 millones de toneladas por año, de los cuales se reciclan algo más de 200.000 toneladas, siendo el más frecuente la chatarra con un 16%.

 

fuente Diario El Telegrafo

Para proteger   a los artesanos nacionales, el régimen aplicó un impuesto mixto,  que contempla el cobro de un arancel de $ 6 por la importación de cada par de zapatos más un 10% sobre el costo.

El  Ministerio de Industrias ha invertido $ 98.000  en tres proyectos para aumentar calidad y productividad de zapatos ecuatorianos. Foto: Marcos Pin |  El TelégrafoEl desarrollo de la producción y comercialización de la industria del calzado y del cuero es notable en el país en los últimos tres años. Luego de que el Gobierno  potenciara el sector en 2009, los ecuatorianos usan más zapatos nacionales.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara del Calzado de Tungurahua (Caltu) indicó que el cambio en el sector es evidente, gracias a la política de  salvaguarda arancelaria mixta.

El objetivo de las autoridades nacionales es mejorar la competitividad de los sectores productivos y fomentar su internacionalización, con lo cual se espera obtener mayores divisas y equilibrar la balanza de pagos, de acuerdo al subsecretario de Micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), Ricardo Zambrano.

La iniciativa obligó al sector a buscar capacitación y asistencia técnica para “mejorar sustancialmente en cuanto a calidad, moda y tendencia”, recalcó Villavicencio. Este requerimiento fue asumido por el Ministerio de Industria y Productividad (Mipro).

Según Zambrano, desde el año 2008 esta cartera de Estado ha invertido un millón de dólares para implementar el centro de diseño en Ambato. A la vez, en este tiempo, se han producido ruedas de negocio a escala nacional y por otro lado  los fabricantes del calzado han obtenido créditos desde 50.000 hasta 100.000 dólares para adquirir nueva tecnología, materiales, entre otros.

Villavicencio recalcó que las capacitaciones fueron abiertas para los artesanos del calzado que están ubicados principalmente en la provincia de Tungurahua y para los pequeños y medianos empresarios.

Decisión del sector que les permitió crecer, mejorar su producto y aumentar las ventas, “en 2011 alcanzaron a 28 millones de pares de zapatos producidos y puestos a la venta que superó a la cifra de fabricación de  2008, que fue de 15 millones de pares”, acotó Villavicencio.

El incremento de la producción fue el resultado de que este entrenamiento no solo estuvo dirigido a los propietarios de los talleres del calzado, sino también a los operarios que se insertaron en el sector.

La presidenta de la Caltu insiste en que en estos años que se ha  aplicado la salvaguarda el sector aumentó las plazas de trabajo, alcanzando a 100.000 personas. De igual forma se incrementó el número de talleres, si en 2008 eran 600 ahora  hay 4.500.

Para proteger a la industria ecuatoriana, el régimen aplicó un impuesto mixto, que contempla el cobro de un arancel de $ 6 por la importación de cada par de zapatos más un 10% de ad valorem (de acuerdo al precio).

Anteriormente, recordó Villavicencio, el calzado, principalmente de la China, llegaba al país a un costo de 0,45 centavos de dólar, por lo cual era imposible que la industria nacional pudiera competir.

Un principio fuerte que los mueve es la asociatividad, por lo que trabajan en los proyectos exporta fácil y exporta pyme (programas de cofinanciamiento), en beneficio de los productores del calzado.

“Lo que motiva al Gobierno a financiar el mejoramiento de la producción del calzado, comercialización dentro y fuera del país, es el consumo de este producto que en 2008 bordeaba el 1% y 1,3% pares de zapatos por persona, que a la fecha es de 2 pares. Esta cifra es lo que debemos incrementar”, recalcó el subsecretario de Mipymes.

Pero el desarrollo de la industria del calzado, y de los fabricantes de ciertas prendas de vestir, va acompañado del trabajo que realizan las curtiembres en diferentes provincias, como son Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, Azuay, entre otras.

Una curtiembre o curtiduría es donde se realiza el curtido, proceso que convierte las pieles de los animales en cuero. Ximena Albán, presidenta nacional de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador (Ance), indicó que este sector también ha dado grandes cambios en su oficio para obtener una producción favorable para el sector. Por ejemplo, la dirigenta del gremio dijo que desde el año pasado se ha prohibido que la piel cruda salga del país.

Aunque una debilidad es no tener datos actuales del total de despostes de ganado que se realizan desde 2009, pues  en 2008 fue de 780.000 cabezas.

De acuerdo a Albán, contrarrestar la exportación de piel cruda ayuda a las curtiembres a tener más trabajo. Pero, por otro lado, el compromiso de los curtidores es regularizar el negocio, por lo que ya trabajan con el Servicio de Rentas Internas (SRI). En la provincia de Tungurahua se encuentra el 85% de las curtiembres del país.

 

fuente Diario El Telegrafo

Fander Falconí, secretario de Planificación y Desarrollo (Senplades), dijo que la reconstrucción del Estado y de lo público se ha vuelto un bien fundamental para modificar la condición de la pobreza en el país.

En este contexto expuso que -medida por ingresos- la pobreza se redujo en 9 puntos entre 2007 y 2011 en Ecuador.

“Es un gran logro. Su disminución fue sustantiva, con elementos multiplicadores en dimensiones no siempre cuantificables”, recalcó.

El funcionario criticó a quienes reivindican el neoliberalismo como el mejor entorno para el desarrollo humano. “Esto constituye un avance en la construcción de una ciudadanía plena”, subrayó que la tasa de crecimiento del PIB real, en 2011, fue 7,8%, la tercera más alta de América Latina.

Además, se logró ampliar el bienestar social y las capacidades de los ecuatorianos y el ingreso promedio familiar ya cubre casi la totalidad del valor de la canasta básica.

 

fuente Diario El Telegrafo

 

El endeudamiento disminuyó en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) desde que inició el actual Gobierno.En cambio,el gasto de inversión se incrementó ya que se financia la obra pública e infraestructura para desarrollar una economía más dinámica

Inversión no es gasto, aclaran autoridades
 

Los últimos cinco años han sido históricos en materia económica y social de acuerdo a las cifras reportadas por organismos internacionales e instituciones locales.

Un informe del banco HSBC Global Research asegura que Ecuador escalará 15 puntos en el ranking económico mundial, ubicándose en el puesto 61, al aumentar su Producto Interno Bruto (PIB) de $ 24.000 millones en 2010 a $ 206.000 millones en 2050.

El Gobierno tuvo que enfrentar la debacle financiera de Estados Unidos y sus repercusiones en Europa y América Latina en 2008, sin embargo, mantuvo la inversión, la protección social y controló la tasa inflacionaria. El Banco Mundial resaltó los planes que el Ejecutivo puso en marcha para enfrentar la crisis financiera internacional.

Un artículo de diario El Comercio, publicado el lunes 14 de mayo de 2012 titulado “Analistas advierten panorama económico más complicado si no hay cambios”, afirma que la situación económica del país no es muy alentadora, citando a los analistas Jaime Carrera, Vicente Albornoz y Mauricio Pozo. Gasto público

Para Jaime Carrera, “en cinco años se ha gastado 110.000 millones de dólares y los resultados no han sido alentadores. Además, alerta que hay una sociedad menos competitiva”. Mientras que Mauricio Pozo, dijo: “es grave que el gasto público frente al PIB sea del 50% lo que puede abrir una burbuja igual que Grecia o Italia”.

Según el Ministerio de Finanzas, el gasto total del Gobierno Central representó el 29,5% del PIB al cierre de 2011. En efecto, el PIB del país cerró 2011 en $ 65.945 millones, mientras que el gasto total del Gobierno Central cerró en $ 19.462 millones. El Ministerio descartó que el gasto del Gobierno sea excesivo.

El gasto corriente del Gobierno en comparación con el PIB es de 16,6% (frente a un promedio de 19,5% para la región) y es más bajo que el de los países de Chile, Costa Rica, México, Uruguay y Brasil, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En cambio, el gasto de inversión de la actual administración es elevado lo cual es positivo, puesto que se financia la obra pública e infraestructura que permiten incrementar la productividad y dinamizan la economía.

En el caso de que bajaran los ingresos del Gobierno (por ejemplo, debido a un descenso en el precio del petróleo) se podría reducir este gasto en capital sin afectar el gasto corriente, como el puntual pago de sueldos.

Respecto a la comparación de Ecuador con los países europeos, la cartera de Finanzas aclaró que la deuda pública de  Ecuador es extremadamente baja y ha disminuido en comparación al PIB desde que inició el actual Gobierno.

Por ejemplo, el nivel de Deuda/PIB de Grecia cerró 2011 en 165% (vs. 107% en 2007), mientras que el de Ecuador fue en 22% en 2011 frente al 31% en  2007.

Dependencia del petróleo

Vicente Albornoz dice que “Ecuador es más dependiente y más adicto al petróleo en la actualidad que antes. Alerta que en el caso de caer el precio sería muy serio el impacto”.

Finanzas califica de falsa la postura del analista, ya que “los ingresos tributarios han aumentado más rápido que los ingresos petroleros, a pesar del incremento del precio del petróleo”.

En efecto, la principal fuente de financiamiento del Gobierno es el cobro de impuestos y tributos, representado en 2011 en un 55% de los ingresos totales (14,8% del PIB), mientras que los petroleros es un 38% de los ingresos totales (10,1% del PIB).

Por otra parte, desde 2008, año en que la Ley de Recuperación de los Ingresos Petroleros fue aprobada (que permitió incluir dentro del presupuesto los ingresos petroleros excepcionales), las divisas por este rubro se han incrementado en 1,5% del PIB, mientras que los tributarios subieron un 2,7%.

Crecimiento

Según el analista Albornoz, “la caída de la pobreza fue mayor en el período anterior, del 2002 al 2006, que lo que hoy se reivindica del 9%”.

De acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE), el crecimiento de la economía fue ligeramente mayor en los 5 años que precedieron el actual Gobierno que en los 5 siguientes.

Sin embargo, “esta comparación es altamente engañosa ya que se obvia el hecho de que Ecuador tuvo que hacer frente a los efectos de la peor crisis financiera global desde los años 1930 en el año 2009”.

Si excluimos el año 2009 el crecimiento promedio de la economía del Ecuador fue en ambos casos de 5,2% en promedio.

Las cifras del 2002-2006 se explican en parte por el fuerte aumento que hubo en 2004, año en el que entró a funcionar el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Sin embargo, la subida del PIB petrolero del año 2004 no significó mayor ingreso disponible para la población, ya que, dado los contratos vigentes en esa época, la mayoría de la renta terminó en el extranjero.

La pobreza en Ecuador se ubicó en 28,6% en diciembre de 2011, lo que representa una caída de nueve puntos porcentuales con respecto a 2006, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La reducción significa que unas 930.000 personas salieron de la línea de pobreza en los últimos seis años.

 

fuente Diario El Telegrafo

Circularan monedas importadas de un dólar

16 mayo, 2012 @ 22:01
posted by Freddy

 

La entidad precisó que estas monedas serán importadas para su libre circulación en Ecuador, y poseen las mismas características que las que ya circulan actualmente.

 
Desde el lunes circulan monedas importadas de un dólar

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que a partir del lunes, 21 de mayo, pondrá en circulación monedas de un dólar pertenecientes a la serie «Presidentes de los Estados Unidos», las cuales fueron acuñadas entre los años 2007 y 2011, en homenaje a quienes fueron mandatarios de ese país.

La entidad precisó que estas monedas serán importadas para su libre circulación en Ecuador, y que poseen las mismas características que las que circulan actualmente, es decir, tienen cobre revestido por el núcleo de bronce de manganeso, que les da un color dorado, el tamaño es igual a la moneda de un dólar con la imagen de la mujer con el niño a la espalda (Sacagawea).

Las mencionadas monedas tienen:

En el anverso la imagen de los presidentes y su nombre: Abraham Lincoln, Andrew Jackson, Andrew Johnson, Franklin Pierce, James Buchanan; James K. Polk, James Monroe, James Madison, James Garfield, John Quincy Adams, John Tyler, George Washington, Martin Van Buren, Millard Fillmore, Rutherford B. Hayes, Thomas Jefferson, Ulysses S. Grant, William Henry Harrison, Zachary Taylor, John Adams.

En el reverso de todas estas monedas de la serie de los presidentes se puede observar la imagen de la estatua de la Libertad, además en los bordes de las monedas presidenciales tienen la leyenda «E Pluribus Unum», IN GOD WE TRUST el año de acuñación y la letra inicial del lugar de acuñación.

Bordes

Además, circularán monedas de color plata con el perfil de Susan B. Anthony en el anverso y, en el reverso un águila sosteniendo un ramo de olivo; esta moneda también tiene un valor de un dólar y es de curso legal y de libre circulación.

El Banco Central señaló que la moneda de un dólar con la imagen de la mujer con el niño a la espalda denominada «Sacagawea» continuará circulando como hasta ahora.

 

fuente Diario El Telegrafo 

 

 Según un estudio divulgado en Bogotá por organizaciones no gubernamentales, al menos el 70 por ciento de la población campesina (1,36 millones de hogares) se verá afectado con una disminución del 16 por ciento en sus ingresos con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC).

El informe titulado «Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina colombiana», elaborado por Planeta Paz, Sociedad Civil de EE.UU. y Oxfam, destaca que «la negociación de ese acuerdo fue inequitativa y asimétrica».

La reducción de la ganancia neta por actividades agropecuarias ocasionaría una caída del 10,5% en el ingreso total a los hogares campesinos.

Además, los bienes agropecuarios que produce Colombia, que van a competir con productos subsidiados y protegidos, se traducirán en una reducción importante en los precios de cultivos como arroz, cebada, maíz, sorgo, trigo, arveja y hortalizas.

Por otra parte, el presidente de la compañía de Seguros Liberty, Mauricio García, reportó que las expectativas por los efectos del TLC con Estados Unidos que entró en vigor ayer y los acuerdos comerciales con Europa y Corea del Sur incidirán en la venta de vehículos en Colombia en espera por parte de los compradores de una posible reducción de los precios.

fuente Diario El Telegrafo

 

La información que proporcionan las entidades financieras, tiendas y operadoras móviles a la central de riesgo no siempre es la correcta. Hay ciudadanos afectados en su historial crediticio

 
Ley de burós busca evitar los abusos de bancos y almacenes
El nuevo proyecto de Ley de Burós de Información que en la Asamblea Nacional pasó su primer debate la semana pasada, mantiene en expectativa a los ecuatorianos, unos porque están en la central de riesgo por cuotas vencidas de pago y otros porque han sido agregados en el sistema sin ser deudores de la banca, almacenes u operadora telefónica.

Eduardo, quien no proporcionó su apellido por protección, indicó que la propuesta que se debate en el pleno legislativo es importante para quienes han caído en un historial crediticio negativo durante varios años de su vida.

Dijo que por circunstancias que se le presentaron en un momento determinado, le fue imposible pagar por cuatro meses su deuda, que la adquirió en el Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas (IECE), con el fin de concluir con su tesis de grado. “Por ese problema no pude realizar créditos por algunos meses en ningún banco, y menos aún en almacenes, tuve que acudir a terceras personas para que me prestaran sus tarjetas y así adquirir lo que necesitaba”.

Es importante que en esta ley se haga respetar los derechos constitucionales de los ecuatorianos, porque “así hayamos luego de un tiempo cumplido con nuestras obligaciones, ya no somos sujetos confiables de crédito”, acotó.

Situación por la que la legisladora independiente Betty Amores indicó que es necesario que esta información “debe quedar bajo la salvaguardia de la Superintendencia de Bancos”, con el propósito de que los burós de crédito justifiquen la razón por la que una persona sigue apareciendo en la central de riesgos, luego de haber pagado sus obligaciones.

Mientras tanto, la situación de Jéssica S. fue diferente. Confiada en su positivo historial crediticio, por luego de varios meses de haber cumplido con sus obligaciones de pago en el banco, acudió por segunda ocasión a solicitar un crédito, pero le indicaron que no le podían ayudar ya que estaba en la central de riesgos por una deuda de alrededor de $ 16 por un plan telefónico contraído en Movistar.

Esto le provocó sorpresa, porque manifestó que jamás ha sido clienta de esta operadora y con esa situación que le vincularon tampoco lo sería. Fue a la operadora y efectivamente le confirmaron que tenía un saldo pendiente. Según Movistar, la ciudadana había contraído un contrato vía telefónica con la operadora, pero el error fue que esta había confundido a Jéssica con otra persona que tenía diferente apellido.

Luego de muchos trámites, Movistar hizo las gestiones para sacar de la central de riesgo a la denunciante.
“Tuve muchos inconvenientes, tardaron mucho tiempo para sacarme de la central de riesgo y, para variar, en la empresa telefónica me trataron mal”, denunció Jéssica.

Este tipo de abusos de las entidades financieras, almacenes y operadoras telefónicas son los que se quieren evitar con la nueva normativa, según Francisco Velasco, titular de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Enfatizó que los burós de crédito proveen de información a los agentes económicos sobre la situación crediticia de los clientes para así evitar sobreendeudamientos y agilitar la aprobación de créditos, pero que lamentablemente se utiliza esta información para negar empleos, se publican reportes con valores no contratados por el deudor principal.

Velasco mencionó que la propuesta es que los burós sean tanto públicos como privados, que la información crediticia sobre las personas naturales y jurídicas no podrá exceder de tres años; “que los reportes que generen harán referencia únicamente a los tres años anteriores al año en que tales reportes se emitan”.

La intención del proyecto es que desaparezca la calificación desde la A hasta la E que se otorga a los usuarios (por ser cumplidos o incumplidos en sus pagos), para que esto no signifique “la muerte crediticia” de un ciudadano y se evite vulnerar derechos que garantiza la Constitución.

Por su parte el analista económico Pablo Dávalos indicó que los burós de crédito no deben ser solo privados sino también públicos y que estos entes por ningún motivo deben continuar siendo los decidores de la situación crediticia de una persona, “porque tal como han venido funcionando, desde cuando se crearon en los años 90, son los grandes decidores de la muerte civil de un ciudadano”.

fuente Diario El Telegrafo

El Tratado de Libre Comercio entre el país cafetero y EE.UU., que desde hoy entra en vigencia, preocupa a los empresarios de Ecuador porque a su juicio hará más difícil que Washington renueve las preferencias arancelarias.

 

 

El TLC de Colombia pone nerviosos a exportadores
 

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2006 entre Estados Unidos y Colombia, y que entra en vigor hoy, genera temor entre sectores agrícolas de Ecuador y el rechazo de los trabajadores sindicalizados del país cafetero.
Colombia es uno de los principales socios comerciales del país, para el que la balanza tradicionalmente es deficitaria.

La vigencia del acuerdo colombiano preocupa a los exportadores de Ecuador porque hará más difícil que Washington renueve las preferencias arancelarias, dijo Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Esos beneficios aduaneros, conocidos por las siglas de la ley que los regulan, Atpdea, y que vencen en julio de 2013, favorecen a Colombia y Ecuador, pero con la aplicación del TLC Bogotá ya no los necesitará.

«Nos preocupa sobre todo por el tema del Atpdea nuestro. Nosotros no estamos todavía con un plan B. Nos quedaríamos solos en esta batalla para renovarlos, aseveró Ribadeneira.

En este momento, Estados Unidos tiene un único programa de beneficios aduaneros dirigido a un solo país, Haití, lo que hace difícil que acceda a mantener un programa similar exclusivamente para Ecuador, aunque no es imposible, según Ribadeneira. La Atpdea premia los esfuerzos antinarcóticos de Ecuador y Colombia con la entrada en Estados Unidos sin pagar impuestos fronterizos de la mayoría de sus exportaciones.

Su aplicación no significa un perjuicio inmediato para Ecuador, aclaró Ribadeneira, dada la vigencia de la Atpdea.
No obstante, alertó de que a mediano plazo podría haber un desvío de comercio, pues los importadores estadounidenses podrían optar por comprar a Colombia ante la «incertidumbre» sobre la renovación o no de la Atpdea para Ecuador.

Por otro lado, el TLC colombiano también ofrece oportunidades a Ecuador para exportar insumos a su vecino del norte, los cuales sean trabajados allí para su venta en Estados Unidos como productos elaborados, apuntó Ribadeneira.

No obstante, Ecuador se mantendría como un mero suministrador de materias primas y perdería la posibilidad de fabricar bienes de mayor valor agregado para el mercado estadounidense, subrayó.

Sector florícola

Un total de 4.200 cajas de flores fue el primer producto que Colombia exportó ayer a Estados Unidos dentro del TLC que entró a regir desde hoy.

Este no es un tema que tome de sorpresa a los exportadores y productores ecuatorianos, pero sí les preocupa las afectaciones que podría tener el sector el próximo año, si el país del norte no decide renovar las preferencias arancelarias.

Gino Descalzi, presidente del directorio de Exploflores, que representa a los exportadores del país, indicó que esta situación pondrá en desventaja al sector, pues en diálogos mantenidos la semana anterior en Washington con “lobistas” (representan grupos de poder) norteamericanos, conoció que a la embajadora ecuatoriana Nathalie Cely le corresponde “realizar una tarea difícil para lograr las preferencias”.

El empresario mencionó que “el 40% de la producción nacional podría afectarse” porque disminuirán las ventas.
“Quienes venden en EE.UU. y al no tener bajos aranceles buscarán abrir mercados en Europa u otros países del mundo, afectando a los ecuatorianos que tienen ese nicho de mercado copado”, acotó Descalzi.

Similar criterio comparte Mishel Levi, coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales, quien recalcó que los exportadores buscarían otros lugares, irían a Colombia para mejorar condiciones de producción, por tener acceso a más mercados al ser zona preferencial.

“Esto sí afectaría a la generación de empleo en el país; sería un perjuicio muy visible para los exportadores regionales, que no tendrían ventajas con los competidores”, añadió el catedrático.

Explicó que Colombia tiene la libertad para poder ingresar a Estados Unidos varios de sus ciclos de producción como si fueran bienes nacionales, sin ningún tipo de restricciones.

Colombia y Perú se ofrecen como medio para exportar

Durante la cita empresarial andina que se desarrolló el pasado 28 de marzo en Guayaquil y que congregó a cientos de exportadores y funcionarios de los países de la Comunidad Andina de Naciones (Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia), se planteó la posibilidad de que los integrantes del organismo regional que no tienen tratados comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea puedan vender a través de Colombia y Perú.

 

fuente Diario El Telegrafo