Archive for mayo, 2012
También se ha planificado dotar de cobertura a miles de ecuatorianos que están en riesgo de inundaciones, hasta alcanzar una cifra del 40%, es decir 800.000 personas.
El titular de la Senagua, Walter Solís, indicó que tras la institucionalidad lograda, las metas que se ha planteado la entidad rectora del agua en Ecuador apuntan al desarrollo, como la construcción de 16 megaproyectos hasta 2016, para ampliar la cobertura de riego público hasta cubrir 640.000 hectáreas de área cultivable.
También se ha planificado dotar de cobertura a miles de ecuatorianos que están en riesgo de inundaciones, hasta alcanzar una cifra del 40%, es decir 800.000 personas. “Estos proyectos se harán realidad en áreas considerables vulnerables”, indicó Solís y puso como ejemplo el Multipropósito Chone, que está en ejecución, el Jama y Coaque.
Informó, además, que el lunes se firmó el proyecto Daule-Vinces, por un monto de $ 191 millones y otro para controlar las inundaciones del río Bulu Bulu, por $ 55 millones.
“Vamos a crear todo un sistema, mediante el cual se hará un levantamiento del recurso y potencial hídrico del país, a través del instituto chino que opera en el río Yan Tsé, uno de los tres más largos del mundo, por un costo de $ 20 millones y durará tres años”, anunció.
Solís aseguró que, mediante estas iniciativas, el Gobierno logra que el acceso al agua sea masificado para beneficio de los ciudadanos. “Ese recurso que tenemos no debemos desperdiciarlo y para eso está la Senagua como guardiana”, puntualizó.
fuente Diario El Telegrafo
La selección se tomó foto oficial antes de viajar a Argentina
La selección ecuatoriana partirá mañana a las 11:00 hacia territorio argentino, al que tienen previsto arribar en horas de la noche

La cita estaba programada para las 11:00, pero los medios de comunicación –ya conocedores del tema- acudieron 40 minutos antes. En la puerta principal de la Casa de la Selección se aglomeraron decenas de periodistas que buscaban capturar la fotografía oficial de la selección ecuatoriana de fútbol. Los tres guardias, con la ayuda del jefe de relaciones públicas de la Ecuafútbol, controlaron la multitud que esperaba con impaciencia la hora de entrada.
Todos recordaban que el año pasado, en la misma foto oficial, se pactó el ingreso de medios para las 10:00, pero los jugadores decidieron posar 10 minutos antes. Gran cantidad de medios se quedaron sin la foto. Esta vez no querían que ocurra lo mismo, aunque eso signifique soportar el fuerte sol capitalino y el polvo que se concentra en la zona.
Los futbolistas tardaron en bajar de sus habitaciones para posar en la última fotografía antes del duelo ante Argentina el sábado en Buenos Aires. Poco a poco se acomodaron en las sillas y detrás de ellas. Antes de que las cámaras empiecen a disparar, un grupo de deportistas de olimpiadas especiales le entregó la banda de capitán a Walter Ayoví.
Los jugadores se quedaron quietos por exactamente un minuto y medio, pero ya tenían pensado la forma de evadir a la prensa. “1, 2 y 3…” corearon dos elementos de la selección que se encontraban en la parte de atrás, e inmediatamente los 24 convocados se levantaron rápidamente, dieron media vuelta e ingresaron a las instalaciones de la Casa de la Selección. La puerta se cerró y no dejaron pasar a los periodistas que buscaban declaraciones de algún jugador.
El seleccionado ecuatoriano aún deben ajustar algunos detalles de los entrenamientos en Buenos Aires, pues el clima en el país del sur del continente puede generar complicaciones en la planificación. El cotejo se disputará el sábado a las 17:30 de Ecuador.
fuente Diario El Telegrafo
La misión es presidida por el asesor de Comercio Exterior de la Cámara Oficial de Comercio e Inversiones de Madrid, Pascual Martínez Munárriz.
La misión es presidida por el asesor de Comercio Exterior de la Cámara Oficial de Comercio e Inversiones de Madrid, Pascual Martínez Munárriz.
Las empresas que integran la misión son Ábside Construcción y Rehabilitación, Allgaier Gosag, Comitas Comunicaciones, Connectia Solutions Factory, Diseños y Proyectos Reunidos, Eurocom Broadcast, Industrias Duero, Salher Iberica, Socomec Iberica, Synconsult, Unión Alterenergie, Void Sistemas y Alert24.
“Visitarán Bolivia y Ecuador para la apertura de mercados en varias disciplinas, incluidos hidrocarburos, energía, construcción, telecomunicaciones, servicios y maquinaria industrial”, agregó Muñoz.
Los empresarios se reúnen con delegados de firmas e instituciones bolivianas de los mismos sectores y ayer viajaron a la ciudad oriental Santa Cruz, la más poblada y próspera de Bolivia, donde permanecerán dos días y desarrollarán una agenda similar. La misión se trasladará hoy a Quito en busca de socios para hacer negocios.
fuente Diario El Telegrafo
La única reforma elimina la obligatoriedad de los bancos para crédito hipotecario

El Presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional el veto parcial del proyecto de Ley de Hipotecas, en el que se elimina la obligatoriedad para que los bancos destinen el 5% de sus depósitos en la entrega de crédito hipotecario.
El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, informó que ese es el único cambio y que pronto el proyecto será Ley de la República.
“Lo único que el Presidente ha vetado es lo que la Asamblea dispuso: que todos los bancos tengan que dar obligatoriamente el 5% de sus depósitos para crédito hipotecario, pero hay bancos que no se dedican a hipotecas, sino a producción, consumo, cooperativas; entonces eso era algo injusto. El Presidente propone que la Junta Bancaria pueda regular esos porcentajes”, informó a El Ciudadano.
Por esta razón, indicó que los ciudadanos pueden estar tranquilos si se endeudan con la compra de una casa o un carro y no pueden cancelarlos, pues la deuda se cubrirá con la devolución del bien.
“Se prohíbe los garantes y pagarés para perseguir bienes personales. Se prohíben otros tipos de garantías”, acotó Mera.
El 8 de mayo pasado, la Asamblea Nacional, con 68 votos afirmativos, uno negativo, otro en blanco y 21 abstenciones aprobó la Ley Orgánica para la Regulación de Créditos para Vivienda y Vehículos, proyecto enviado por el Ejecutivo con carácter económico urgente.
Esta ley fue impulsada por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, quien el sábado 7 de abril firmó el documento que luego envió a la Asamblea Nacional con el propósito de regular los créditos hipotecarios para vivienda y evitar el abuso del sector bancario en el país.
El proyecto beneficiará a quienes se endeuden para adquirir o construir la única vivienda familiar, cuyo monto inicial del crédito no exceda 500 remuneraciones básicas unificadas y que constituya hipoteca en garantía del crédito concedido; y a quienes se endeuden para adquirir un único vehículo de uso familiar o personal, si el monto inicial del crédito no excede 100 remuneraciones básicas unificadas y se constituye prenda en garantía del crédito concedido, o se pacta reserva de dominio sobre el vehículo.
fuente Diario El Telegrafo

La Junta Bancaria mediante resolución No. JB-2012-2148 del 26 de abril del 2012 dispuso que las instituciones del sistema financiero implementen suficientes medidas de seguridad para mitigar el riesgo de fraude mediante el uso de información y comunicaciones.
La resolución ha reformado varios artículos contenidos en las “Normas generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria.
La normativa, a través de la sustitución e inclusión de varios numerales del artículo 39, dispuso que las instituciones financieras implementen dispositivos electrónicos y/o elementos físicos que impidan y detecten de manera efectiva la colocación de falsas lectoras de tarjetas, para evitar la clonación de tarjetas de débito o de crédito.
Además, que apliquen mecanismos de monitoreo en línea de las alarmas que generen los dispositivos electrónicos en caso de suscitarse eventos inusuales.
De acuerdo a la resolución dispondrán de un programa o sistema de protección contra intrusos (antimalware) que proteja el software instalado en el cajero automático y que detecte oportunamente cualquier anomalía en el código, configuración o funcionalidad.
Asimismo, la entidad reguladora indicó que las instituciones deberán instalar mecanismos que sean capaces de identificar conexiones no autorizadas por medio de los puertos USB, comunicaciones remotas, cambio de los discos duros y otros componentes que guarden o procesen información.
Además, darle mantenimiento preventivo y correctivo a los cajeros automáticos cuyas claves de acceso tipo “administrador” serán únicas y se las reemplazará periódicamente.
Adicionalmente, deben disponer de cerraduras de alta tecnología y seguridades que garanticen que el acceso es controlado al interior de los cajeros.
Los ciudadanos que no estén al día correrán el riesgo de ser incluidos en la lista de incumplidos, que se publicará en la página web del SRI, ayer venció el plazo.
Los ciudadanos que no estén al día correrán el riesgo de ser incluidos en la lista de incumplidos, que se publicará en la página web del SRI.
Para conocer sobre deudas pendientes se puede ingresar a la dirección www.sri.gob.ec, ir al link consultas públicas y luego a la opción búsqueda de deudas firmes y continuar con el trámite.
Los contribuyentes también pueden realizar las consultas en las oficinas de cobranzas de la entidad o llamar al 1700 SRI.
Si no cancelan, corren el riesgo de que la administración tributaria continúe con las acciones de cobro. Los pagos se pueden hacer a través del formulario 106 o con tarjeta de crédito en los departamentos de cobranzas.
fuente Diario El Telegrafo
Los dos primeros metros de excavación del túnel de conducción de agua estará en manos de alemanes. Luego serán responsables técnicos chinos y ecuatorianos. El topo perforará 17 metros diarios

El objetivo es cavar un túnel para conducir agua al interior de una montaña que contiene rocas de diferentes tipos entre fuertes y débiles, informó Nelson Chimborazo, técnico de fiscalización de la obra.
Por lo cual la empresa Synohidro (China) encargada de la edificación se vio en la obligación de equiparse con las respectivas herramientas de excavación de tierra, como maquinaria pesada, yumbos (perforadores de terreno para inyección de hormigón), entre otros equipos de fabricación china y de solicitar la fabricación de dos tuneleras (TBM) o topos a la fábrica alemana Herrenknetch.
Estas herramientas son sin duda las piezas principales que llama la atención en la construcción de la hidroeléctrica, porque servirá para cavar un túnel de 24,83 kilómetros, explicó Leo Villalba, técnico ecuatoriano que está a cargo de la perforación.
A través del túnel el agua será conducida desde la obra de captación hasta el embalse compensador. El túnel estará a 550 metros dentro de la montaña, el que tendrá una longitud de 24,83 kilómetros y de diámetro 8,2 metros.
Las dos tuneleras ingresarán por los dos extremos de lo que será el túnel (obra de captación y el embalse compensador). La inauguración está prevista para el próximo 15 de julio.
Sin embargo hasta el momento ya están construidos los primeros 1.600 metros para ingresar al túnel por la ventana dos. Trabajos que, según Chimborazo, se los ha hecho de manera convencional.
Mientras que, los topos se ensamblan en sus respectivas bases de inicio; a cargo de los técnicos alemanes, chinos y ecuatorianos que ingresarán para conducir esta herramienta.
Por otro lado se inició la edificación de dos fábricas de dovelas (segmentos de los anillos del túnel). Estas se ubican en el poblado de San Luis, cerca a la obra de captación, y la otra en el kilómetro 7 vía al embalse compensador.
Del ensamblaje de estas piezas son vigilantes los técnicos alemanes y chinos, mientras que los obreros se encargan de armar la estructura metálica e insertar en los moldes de las dovelas para colocarlas hormigón.
Hasta el momento ya se han plasmado cientos de estas piezas que estarán listas para ser colocadas desde que inicie la perforación. Medida que se adopta “porque al tiempo que se perfora se van colocando las dovelas y así se forma cada anillo”, indicó Villalba.
Distributivo de la tunelera
Estas grandes piezas de perforación tienen 54 elementos principales y un peso de 1.980 toneladas. Los topos excavarán 17 metros diarios de tierra.
Su característica principal es poseer un anillo de doble escudo que le permite perforar rocas fuertes y de contenido liviano haciendo uso de gripers, que son una especie de zapatas. Se estima que mensualmente excaven entre 500 y 600 metros.
Su cabeza es la rueda de corte, formada por tres escudos -el frontal tiene 12 motores eléctricos con una potencia de 350 kilovatios, lo que daría una potencia total de 4.200 megavatios; telescópico hace uso de las zapatas y el de cola es el lugar donde se colocan los segmentos de hormigón para formar los anillos del túnel, que estará a cargo de un robot-.
Tiene 60 discos de acero con un diámetro de 17 pulgadas. Le siguen los remolques de mando de la tunelera, los de suministros de agua, aire y la cabina de conducción del equipo técnico.
fuente Diario El Telegrafo
Para salir de la lista blanca deben pagar lo adeudado o llegar a un acuerdo con la entidad fiscal

Una vez finalizado el plazo de pago de los saldos morosos del Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado, el SRI publica la “Lista blanca”.
Los interesados deben ingresar el número de ruc de la persona o entidad sobre la que se desea tener información en el sitio www.sri.gob.ec, en consultas públicas y desplegar la opción búsqueda de deudas firmes.
Quienes se encuentran en la lista de deudores pueden llegar a un acuerdo de pago, que incluso puede hacerse con tarjeta de crédito. Los contribuyentes también pueden realizar las consultas en las oficinas de cobranzas de la entidad o llamar al 1700 SRI.
Fuente Diario El Telegrafo